lunes, 29 de septiembre de 2008
sábado, 23 de agosto de 2008
Corazón roto o corazón vacío?
Hoy me dijeron algo que me hizo mucho sentido, es mejor tener el corazón roto que tener el corazón vacío. Para pensarlo ¿¿no????, qué piensas tu?
gracias Vito por tus palabras
gracias Vito por tus palabras
domingo, 17 de agosto de 2008
Mi vida hoy. Tempestades y crecimiento.
Es bueno ser pobre. Eso me da fuerzas para pararme ante las adversidades de la vida. Estoy dolído por tu actitud egoísta, megalómana e inmadura. No puedo hacer menos que desaparecer. Si hay algo que n0 entiendo es la indolencia, hoy enterraré a uno de mis mejores amigos y a tí te da lo mismo, espero que la vida no te enseñe tan duro a tener más humanidad.
Cada uno es libre de vivir la vida como se quiera, pero las garrapatas de oro siempre encuentran a alguien con quien y de quien vivir. Tu usufructuas de tu privilegio social, vives bien gracias a tus padres, te aprovechas de las circunstancias. De mi viviste, comiendo espacio, alma y plata. Eres una aprovechadora, hay que cortar el sufirmiento de raíz. No se puede seguir así. No lo puedo permitir morin, tu actitud fue como el pico quedé hacinado en una pieza, me dejaste con la responsabilidad de cambiarme de depto. Eso trajo consecuencias para mi familia, Isadora pregunta por tí, ando para todos lados, la situación es como el forro, cuando tu llegaste a mi, tenía un espacio, una vida en donde yo y mi hija podíamos vivir en paz. Cuando me concociste me pediste calma pero sembrando tempestades.
jueves, 14 de agosto de 2008
Cortar el sufrimiento de raíz.

Hoy aprendí una linda lección. Cuándo uno permite que le hagan daño, esta generando un mal Karma para dos personas, para uno y para el otro.
Si te lanzan un golpe y tu no lo desvías o bloqueas, permitirás que la otra persona realice un mal Karma, en cambio, si te cuidas y lo evitas, estarás generando un buen Karma para tí y para la otra persona. Esto puede ser llevado a todo en la vida.
Muchas veces en las relaciones de pareja frente a la dicotomía cabeza-corazón por el que pasan las personas, la contraparte espera una respuesta, una esperanza, un acto de redención, de arrepentimiento o cualquier cosa, así podemos pasar mucho rato sufriendo y lo peor es que no nos cuidamos del mal karma del otro, ni permitimos que viva su proceso con libertad y armonía. Aclarar la cabeza y los sentimientos no es nuestro tema, de eso tiene que hacerse cargo la otra persona. Pero de frenar el sufrimiento para cuidarte a tí y de pasada al otro, ese si es tu deber y responsabilidad no permitas que el sufriminto llegue a tu vida. Cuídate y cuída a las personas que más quieres y amas.
Sé capaz de tomar el sable y cortar de raíz el sufirmiento. Sonríe y sigue tu camino. Has regalado un buen karma para todos.
Om mane padme hung
Que los budas de los cuatro vientos bendigan tu camino
Amitabha
martes, 5 de agosto de 2008
VENCIENDO LA ILUSIÓN
Hola, aquí estoy, ni muy cerca ni demasiado lejos. Quién lo diría mi camino se aproxima de a poco al ascetismo, no me asusta estar sólo. Creo que incluso yo he provocado que mis procesos se acerquen con aceleración hacia la vacuidad. Estoy convencido, se puede terminar con el sufrimiento, hay que superar el estado de felicidad y el de infelicidad, ambos generan sufrimiento y deseo. Por ahora debo derrotar la angustia, cuando entienda que todo es impermanente las flechas de mara se transformarán en flores que adoranarán mi vida.
Ayer te fuistes, pero el que voló fuí yo. Sutilmente estoy trabajando en la compasión y en el sentido de aceptar que quizás mi camino vaya por el lado del despojo de pasiones. Te amo y lo sábes. Pero no haré absolutamente nada para recuperarte. ¿Hay amor verdadero si sólo te quisera para mí?. Imposible, el amor no posee. Simplemente es.
Ayer no me levanté, la angustia mató mi esperanza y mi corazón se detuvo hasta esperar imaginariamente que abandonabas este país. Ni siquiera tuve fuerzas para contestarte el teléfono, apenas respondí tu msj con una invitación a seguir creyendo en tí. De a poco voy cerrando el capítulo, escribo con libertad por que sé que nunca verás estos escritos, hoy ya pude pararme e ir a trabajar, un poco que sea, y avancé, le escribí a tu padre y ya voy regularizando los canales abiertos, pagar las deudas económicas para saldar la deuda contigo y con Sonia. Cambiar las cosas del depto y cerrar un capítulo de nuestras vidas.
Por lo menos tengo la tranquilidad que estás haciendo lo que te gusta y que por fín tienes el mundo en tus manos y has vuelto a tu querido San Sebastián. Sigue volando y viajando y construyendo paraísos artificiales desde el cielo. No puedo claudicar en mi decisión, si lo hiciera no podría mostrarte que si se puede amar en libertad. Desde que te fuistes pido para que en tu camino aparezca ese hombre rubio, alto, jovial, de nacionalidad suiza que ví hace mucho tiempo para tí que te llevará consigo a conocer hasta el rincón más recondito del mundo.
Estoy seguro si existe y ya está muy cerca de tí, ámalo, no te cierres, busca en tu corazón esa inmensa capacidad de adorar y ser feliz, no tengas penas por mí, yo ya elegí mi camino, silencioso y cauteloso, por fuera el gran líder de un socialismo más democrático y pluralista, por dentro sólo un cordero que reza a los dioses para terminar con la ilusión y de uan vez por todas encender el feugo de la iluminación del hombre sin rostro, ni pasado.
Con toda mi alma
Para ti Morin, sueño encandilante de ilusiones y metamorfosis.
Budha Dharma no es un estado superior o al que se llegue algún día, es hoy, aquí y ahora en una forma permanente de amar sin poseer y de ser compasivo sin esperar nada a cambio.
lunes, 30 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Palabras de guerrero: cuando la forma se transforma en "ser"
Por mi querido maestro Lucas Estrella
http://margaritaschultzviajeachina.blogspot.com/2008/05/el-seminario-de-kung-f.html
http://margaritaschultzviajeachina.blogspot.com/2008/05/el-seminario-de-kung-f.html
viernes, 30 de mayo de 2008
Clase de hoy
Uno en el todo y todo en el uno. La cara sonriente y el corazón livianito. Ya se fue la tormenta y los agoreros del pesimismo. Alejarse todos los días de la "corrupción" de la espiritualidad, para estar más cerca de la simpleza, de la intuición de la alegría de estar juntos, presentes y activos en el aquí y ahora.
Por el placer de estar vivos, cadentes, sincronizados, ligados por una estela de humanidad global. Cada uno a su propio ritmo, perdóname señor por qué no tengo idea de lo que hago, el problema es que me gusta mucho caminar sin nombres, sin bastones, sin pesos, sintiendo el olor de las flores, la fragancia de la espritualidad de lo concreto.
Ama y no pares de hacerlo, menos preocupación y más ocupación, en el oceano de nuestras vidas todo cabe y nada sobra. Somos sólo uno.
Clase de hoy.
Mientras más sudo en el entrenamiento menos sangraré en la batalla.
I)
Calestemia. Elongación. Estiramiento. Trote.
II)
Abdominales. Dorsales. Flexiones. Postura del jinete. Postura de los trenes. Posturas básicas.
III)
Desplazamientos básicos. Patada frontal, lateral, semilateral, circular.
Puños, frontales y con giro.
IV)
Combinación de golpes con escudo y focos.
V)
Técnicas de combate
VI)
Estiramiento, elongación y ejercicio de respiración.
Que la infinita compasión acompañé sus corazones.
martes, 13 de mayo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Un robo: Un gigantesco aprendizaje.
Hoy me robaron 100 lucas. No es una expresión figurativa o simbólica, es una realidad, fue un burdo hurto, un acto agresivo y delictual en contra de mi propiedad. A minutos de ocurrido el “estúpido” robo, me sentí horrible, violentado y engañado.
Caminando con las manos en la cabeza, con actitud de exijo una explicación y mientras me repetía las preguntas ¿cómo? y ¿por qué?, recordé ese cuento sobre el monje budista que vivía sólo en una choza y que fue asaltado por un grupo de furiosos bandoleros.
La historia dice que el monje fue despojado de todas sus pertenencias, incluso de su ropa. En ese estado, desnudo, pobre y violentado se sentó frente a una preciosa Luna llena y expresó “Siento lástima por los ladrones, ya que no fueron capaces de llevarse la belleza de la Luna”.
Aunque no soy monje y estoy muy lejos de la iluminación ahora más tranquilo exclamó “Que pena por las ladronas, por que aunque me robaron 100 mil pesos, no pudieron arrancarme el amor y la compasión que siento en mi corazón”
Caminando con las manos en la cabeza, con actitud de exijo una explicación y mientras me repetía las preguntas ¿cómo? y ¿por qué?, recordé ese cuento sobre el monje budista que vivía sólo en una choza y que fue asaltado por un grupo de furiosos bandoleros.
La historia dice que el monje fue despojado de todas sus pertenencias, incluso de su ropa. En ese estado, desnudo, pobre y violentado se sentó frente a una preciosa Luna llena y expresó “Siento lástima por los ladrones, ya que no fueron capaces de llevarse la belleza de la Luna”.
Aunque no soy monje y estoy muy lejos de la iluminación ahora más tranquilo exclamó “Que pena por las ladronas, por que aunque me robaron 100 mil pesos, no pudieron arrancarme el amor y la compasión que siento en mi corazón”
viernes, 15 de febrero de 2008
martes, 12 de febrero de 2008
Investigando el CHI KUNG celestial
Copiado del sitio kaimen, argentina.
Tenemos tres Tan Tien:
El Tan Tien inferior: (shia dan tian) se localiza cuatro dedos bajo el ombligo y dos hacia adentro. Esta relacionado con el Chi del cuerpo y es tomado como el gran reservorio en donde guardamos el Chi que circulará por los canales.
El Tan Tien medio: (zhong dan tian) ubicado en el plexo solar, está relacionado con el componente emocional.
El Tan Tien superior: se encuentra en el centro del cráneo y está relacionado con la percepción y el espíritu.
Estos tres Tan Tien conforman con el Vaso Gobernador y el Vaso Concepción, los grandes distribuidores de Chi en todo el cuerpo. Así, entendemos que el primer paso para cargarnos de Chi es acumularlo inicialmente en el Tan Tien inferior. Esto requiere mucha paciencia y tiempo de práctica, ya que solo lograremos visualizar el Tan Tien, una vez que hayamos adquirido real conciencia de nuestro cuerpo y podamos sentir todas las partes del mismo, hayamos afinado la respiración y calmado la mente por medio de posturas estáticas.
Ahora bien, más allá de estos conceptos técnicos, es muy importante comprender que el Chi circula dentro del cuerpo desde el momento de la concepción hasta la muerte y es la mente la que lo controla todo. Así como la mente guía todas las funciones del cuerpo, en el entrenamiento del Chi Kung, ésta es la que guía el flujo de la energía y para ello son la respiración y la concentración las claves del éxito. Una respiración lenta y profunda es fundamental para aumentar la capacidad pulmonar, promover la circulación del oxígeno por la sangre, masajeando además los órganos internos, y mejorar otros procesos como la digestión. Y es a través de la concentración que esto es posible; focalizando la atención en el abdomen, en coordinación con ciertos ejercicios, generaremos Chi y lo haremos circular por todo el cuerpo.
La cantidad de Chi que puede ser generada dependerá de la capacidad que la persona tenga para concentrarse. Comprenderemos así que entrenar Chi Kung es un proceso que requiere “mucha paciencia” para saber esperar el resultado poco a poco. Debemos tener en cuenta todas las etapas y entenderlas de verdad, para saber en cada momento donde estamos posicionados y hacia donde nos dirigimos.
Tenemos tres Tan Tien:
El Tan Tien inferior: (shia dan tian) se localiza cuatro dedos bajo el ombligo y dos hacia adentro. Esta relacionado con el Chi del cuerpo y es tomado como el gran reservorio en donde guardamos el Chi que circulará por los canales.
El Tan Tien medio: (zhong dan tian) ubicado en el plexo solar, está relacionado con el componente emocional.
El Tan Tien superior: se encuentra en el centro del cráneo y está relacionado con la percepción y el espíritu.
Estos tres Tan Tien conforman con el Vaso Gobernador y el Vaso Concepción, los grandes distribuidores de Chi en todo el cuerpo. Así, entendemos que el primer paso para cargarnos de Chi es acumularlo inicialmente en el Tan Tien inferior. Esto requiere mucha paciencia y tiempo de práctica, ya que solo lograremos visualizar el Tan Tien, una vez que hayamos adquirido real conciencia de nuestro cuerpo y podamos sentir todas las partes del mismo, hayamos afinado la respiración y calmado la mente por medio de posturas estáticas.
Ahora bien, más allá de estos conceptos técnicos, es muy importante comprender que el Chi circula dentro del cuerpo desde el momento de la concepción hasta la muerte y es la mente la que lo controla todo. Así como la mente guía todas las funciones del cuerpo, en el entrenamiento del Chi Kung, ésta es la que guía el flujo de la energía y para ello son la respiración y la concentración las claves del éxito. Una respiración lenta y profunda es fundamental para aumentar la capacidad pulmonar, promover la circulación del oxígeno por la sangre, masajeando además los órganos internos, y mejorar otros procesos como la digestión. Y es a través de la concentración que esto es posible; focalizando la atención en el abdomen, en coordinación con ciertos ejercicios, generaremos Chi y lo haremos circular por todo el cuerpo.
La cantidad de Chi que puede ser generada dependerá de la capacidad que la persona tenga para concentrarse. Comprenderemos así que entrenar Chi Kung es un proceso que requiere “mucha paciencia” para saber esperar el resultado poco a poco. Debemos tener en cuenta todas las etapas y entenderlas de verdad, para saber en cada momento donde estamos posicionados y hacia donde nos dirigimos.
domingo, 10 de febrero de 2008
EL TRANQUILO OCEANO DE LA MENTE
Soy yo. El mismo que estuvo aquí. Soy yo, el viejo y soñador. Soy yo. Estuve aquí antes y espero no volver. Recuerdo el momento exacto en que la gran águila me engendró en la energía “taquión”.
Soy yo. Me acepto y me quiero, aunque toda pueda cambiar. El sol alumbraba a la luna para dar la bienvenida al primer aullido. A su imagen y semejanza. Descansa antiguo guerrero, guarda las armas.
Soy yo. Ámala más que antes, sólo con la compasión del infinito podrás perdonarla, asúmelo, no sabe lo que hizo. Algún día abrirás tus manos y la acogerás en tu pecho.
Soy yo el viejo guerrero de mil batallas, el monje traicionado y el marinero desilusionado. Soy yo, la vieja bruja muerta en la soledad de la sabiduría sideral. Soy yo, el que acarició los cabellos de la luz, un soldado más de la cruz roja que encontró el gran secreto.
Soy yo. El antiguo primero entre los iguales. El tercero de la novena cadena de unión. Soy yo pero pronto dejaré de serlo. No más yo, no más ser. No hay frío, ni calor, no hay yo, solo existe el todo.
Comencé el viaje. No hay iluminación. Om mane padme hung. Me empapare de mí y del todo. Ser uno con la creación. Nada especial vive en mi, nada especial necesitas, ninguna técnica que profese amor puede terminar alejándote del todo. Asúmelo, sólo hay un camino para ser feliz, el amor universal expresado en cada uno de los seres sintientes del Universo. Yo voto por salvarlos a todos, ninguno sobra y el primero del camino es ese al que llaman “Yo”.
Soy yo. Me acepto y me quiero, aunque toda pueda cambiar. El sol alumbraba a la luna para dar la bienvenida al primer aullido. A su imagen y semejanza. Descansa antiguo guerrero, guarda las armas.
Soy yo. Ámala más que antes, sólo con la compasión del infinito podrás perdonarla, asúmelo, no sabe lo que hizo. Algún día abrirás tus manos y la acogerás en tu pecho.
Soy yo el viejo guerrero de mil batallas, el monje traicionado y el marinero desilusionado. Soy yo, la vieja bruja muerta en la soledad de la sabiduría sideral. Soy yo, el que acarició los cabellos de la luz, un soldado más de la cruz roja que encontró el gran secreto.
Soy yo. El antiguo primero entre los iguales. El tercero de la novena cadena de unión. Soy yo pero pronto dejaré de serlo. No más yo, no más ser. No hay frío, ni calor, no hay yo, solo existe el todo.
Comencé el viaje. No hay iluminación. Om mane padme hung. Me empapare de mí y del todo. Ser uno con la creación. Nada especial vive en mi, nada especial necesitas, ninguna técnica que profese amor puede terminar alejándote del todo. Asúmelo, sólo hay un camino para ser feliz, el amor universal expresado en cada uno de los seres sintientes del Universo. Yo voto por salvarlos a todos, ninguno sobra y el primero del camino es ese al que llaman “Yo”.
Llegó la calma, la paz y la armonía.
Que asi sea.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Un comienzo
Decidir dar el paso, es optar por una vida de entendimiento, comprensión y bienestar. Ese acto solemne y solitario, puede mover el Universo. Tu eres un ser divino, con falencias y fortalezas. Pero en el fondo de tu ser vive una bella persona que busca asumir el control de nuestros actos, no combate contra tu ego, no es la superchería de un Dios en particular, no es la salvación, ni la eterna sanación, es un verbo más concreto que beneficia a todos y todas. Cada paso que das hace temblar a las sombras del egoísmo, la idolatría, la megalomanía y el ensueño. Podemos dejar de ser “Ilusionados” para ser “Iluminados”.
Cuando uno decide abrir los ojos, comienzas a ver que tu vida esta acompañada por cientos de seres de luz que te acarician los cabellos mientras duermes y que te ayudan a caminar cunadop despiertas. Un mágico proceso de sanación es ver a tus semejantes, a todos sin excepción, como seres divinos que merecen respeto, amor, compasión y felicidad.
No permitas que la indolencia, la negación y por sobre todo la indiferencia dominen tu vida. Cada vez que das portazos y rechazas el cariño de alguien o de algo, estás destruyendo esa bella capacidad de sembrar amor y cosechar compasión.
Sé como el junco, observa atentamente las acciones y sentimientos que los otros te proyectan, acéptalos, no los rechaces, son mensajes, formas de comunicarte, una expresión de un ser que merece respeto y consideración. Conduce su energía hasta apaciguar su furia, su negación y su sinsentido. Que la vida no te pase por el lado, no vivas entre fantasmas, atrevámonos a respirar el amor de la existencia y llenar nuestra alma de la dicha de estar vivos. Que así sea.
Cuando uno decide abrir los ojos, comienzas a ver que tu vida esta acompañada por cientos de seres de luz que te acarician los cabellos mientras duermes y que te ayudan a caminar cunadop despiertas. Un mágico proceso de sanación es ver a tus semejantes, a todos sin excepción, como seres divinos que merecen respeto, amor, compasión y felicidad.
No permitas que la indolencia, la negación y por sobre todo la indiferencia dominen tu vida. Cada vez que das portazos y rechazas el cariño de alguien o de algo, estás destruyendo esa bella capacidad de sembrar amor y cosechar compasión.
Sé como el junco, observa atentamente las acciones y sentimientos que los otros te proyectan, acéptalos, no los rechaces, son mensajes, formas de comunicarte, una expresión de un ser que merece respeto y consideración. Conduce su energía hasta apaciguar su furia, su negación y su sinsentido. Que la vida no te pase por el lado, no vivas entre fantasmas, atrevámonos a respirar el amor de la existencia y llenar nuestra alma de la dicha de estar vivos. Que así sea.
martes, 5 de febrero de 2008
MI MUERTE, QUE LA LUZ INUNDE TU CORAZÓN.
XXXV - EL GUERRERO MUERE
La Vida de un Guerrero es ardua. Tienes mil años, y ya es tiempo de descansar. Deja las armas, siéntate junto a tu hermano del Camino. Uno al lado del otro, contempla el Sol ponerse en el silencioso desierto.
De seguro extrañarás el mundo, tus amores, tus batallas. Más no te aflijas. Regresarás
La Vida de un Guerrero es ardua. Tienes mil años, y ya es tiempo de descansar. Deja las armas, siéntate junto a tu hermano del Camino. Uno al lado del otro, contempla el Sol ponerse en el silencioso desierto.
De seguro extrañarás el mundo, tus amores, tus batallas. Más no te aflijas. Regresarás
martes, 29 de enero de 2008
Qué Busco???
Una razón, un momento, la plenitud cierta de la existencia. Un lugar cómodo y sencillo donde descansar. Vivir con los pulmones llenos de alegría, el corazón vigoroso de amor y la cabeza despejada y atenta.
Caminar en paz por la vida aceptando el todo como parte de la unidad y la unidad como parte del todo. Soy “uno” de 600 o más millones de personas. Nada especial vive dentro de mí, pero todo es divino y particular. No tengo ninguna verdad pero creo con fuerza en lo que siento. Toda la experiencia es parte de la historia y desde ella nace el futuro.
Estoy convencido, podemos derrumbar los muros del dolor y el sufrimiento, la primera verdad del sufrimiento, la causa del sufrimiento, el cese del sufrimiento y el camino para terminar con el sufrimiento.
Caminar en paz por la vida aceptando el todo como parte de la unidad y la unidad como parte del todo. Soy “uno” de 600 o más millones de personas. Nada especial vive dentro de mí, pero todo es divino y particular. No tengo ninguna verdad pero creo con fuerza en lo que siento. Toda la experiencia es parte de la historia y desde ella nace el futuro.
Estoy convencido, podemos derrumbar los muros del dolor y el sufrimiento, la primera verdad del sufrimiento, la causa del sufrimiento, el cese del sufrimiento y el camino para terminar con el sufrimiento.
lunes, 28 de enero de 2008
Conciencia de Bhuda
Dentro de cada ser existe una divinidad. Quizás nombrarlo sea algo demasiado humano. Por eso siento conveniente hablar de la conciencia del Budha. Utilizo el nombre de Budha para referirme a ese estado de liberación y despertar de la conciencia divina mostrado por el Señor Sidharta Gautama.
Quizás podamos escribir tratados y largos textos sobre la evolución de la humanidad y su espiritualidad. Pero nuestro ego nos juega una mala pasada. El saber no esta relacionado necesariamente con el ser conciente de lo que conocemos.
¿Cómo saber que el conocimiento penetró hasta la última célula de nuestro cuerpo?, ¿En qué se diferenciaría un loco de una reencarnación de Cristo o de Sakyamuni?. Quizás no exista una sola respuesta. Pero mi corazón me dice que la coherencia es fundamental para saber si estamos frente a un “iluminado” o a un “ilusionado”.
Yo estoy muy lejos de lo que quiero para mi y mi entorno, todavía soy solo un “ilusionado”. Soy conciente de mi estado gracias a los golpes recibidos más que a los golpes enviados, frase que Cristian dijo después de una práctica de Kung Fu. Pero quizás más importante que obtener una gran meta, sea vivir en sintonía con ese objetivo.
Dudo que el Nirvana sea un estado momentáneo que se logra a través de la meditación. “La conciencia de Budha” es un estado permanente e indisoluble, del que se benefician todos y cada uno de los seres sintientes, al que se llega esforzándose, siendo constantes y comprometiéndonos con la voluntad indeclinable de “liberarnos”.
Ser capaz de dar amor a nuestro entorno sin esperar retribuciones puede ser un gran acto de compasión y crecimiento. Proponte sólo por hoy ser bondadoso, alegre, liviano y comprometido con el todo. Que nada detenga tu viaje hacia la plenitud, en cada ser que conozcas descubre la conciencia viva del Budha. Por cada paso que des exhala humanidad e inspira divinidad. Busca en tu interior la respuesta que inundara de goce y esperanza tu corazón.
Pero antes de todo eso, te has preguntado ¿De qué deseas liberarte?.
Quizás podamos escribir tratados y largos textos sobre la evolución de la humanidad y su espiritualidad. Pero nuestro ego nos juega una mala pasada. El saber no esta relacionado necesariamente con el ser conciente de lo que conocemos.
¿Cómo saber que el conocimiento penetró hasta la última célula de nuestro cuerpo?, ¿En qué se diferenciaría un loco de una reencarnación de Cristo o de Sakyamuni?. Quizás no exista una sola respuesta. Pero mi corazón me dice que la coherencia es fundamental para saber si estamos frente a un “iluminado” o a un “ilusionado”.
Yo estoy muy lejos de lo que quiero para mi y mi entorno, todavía soy solo un “ilusionado”. Soy conciente de mi estado gracias a los golpes recibidos más que a los golpes enviados, frase que Cristian dijo después de una práctica de Kung Fu. Pero quizás más importante que obtener una gran meta, sea vivir en sintonía con ese objetivo.
Dudo que el Nirvana sea un estado momentáneo que se logra a través de la meditación. “La conciencia de Budha” es un estado permanente e indisoluble, del que se benefician todos y cada uno de los seres sintientes, al que se llega esforzándose, siendo constantes y comprometiéndonos con la voluntad indeclinable de “liberarnos”.
Ser capaz de dar amor a nuestro entorno sin esperar retribuciones puede ser un gran acto de compasión y crecimiento. Proponte sólo por hoy ser bondadoso, alegre, liviano y comprometido con el todo. Que nada detenga tu viaje hacia la plenitud, en cada ser que conozcas descubre la conciencia viva del Budha. Por cada paso que des exhala humanidad e inspira divinidad. Busca en tu interior la respuesta que inundara de goce y esperanza tu corazón.
Pero antes de todo eso, te has preguntado ¿De qué deseas liberarte?.
domingo, 13 de enero de 2008
POR EL CAMINO DEL BUDA
Cuatro son las nobles verdades, ocho los senderos que conducen al camino de la iluminación.
Con la frente en alto, el corazón dichoso y la mente en paz camina por el Dharma.
Ya no hay miedos, ni sombras, ninguna ilusión podrá frenar los impulsos de Sakyamuni.
Simpleza, gratitud y vocación, conciencia presente de cada buscador. Sonríe, estas viviendo una experiencia divina, tu eres el camino, la verdad y la vida.
Con la frente en alto, el corazón dichoso y la mente en paz camina por el Dharma.
Ya no hay miedos, ni sombras, ninguna ilusión podrá frenar los impulsos de Sakyamuni.
Simpleza, gratitud y vocación, conciencia presente de cada buscador. Sonríe, estas viviendo una experiencia divina, tu eres el camino, la verdad y la vida.
miércoles, 2 de enero de 2008
MEDITACIÓN
Meditación en la respiración
1. Siéntate cómodamente en una silla o en un cojín. Intenta mantener la espalda recta y relajada. Cierra los ojos.
2. Dirige tu atención hacia la respiración. Respira con normalidad y observa con la mente el proceso de inhalación y exhalación durante dos minutos. Deja que tu mente se tranquilice y se vuelva lúcida.
3. Al concentrarte en la respiración, deja que todas tus distracciones conceptuales desaparezcan. Experimenta una profunda paz y serenidad interior.
4. Continúa manteniendo la mente concentrada por completo en la inhalación y exhalación, y siente cómo la tensión y el estrés de tu cuerpo y mente desaparecen de manera gradual. Permanece en este estado de calma y tranquilidad durante un tiempo.
5. Dedica los méritos de tu meditación para la felicidad de todos los seres sintientes.
6. Después de terminar la meditación, intenta recordar este estado mental de relajación libre de estrés. Esto te ayudará a mantener la calma en situaciones difíciles y a realizar tus tareas con mayor eficacia
Tiempo necesario: 5 minutos.
1. Siéntate cómodamente en una silla o en un cojín. Intenta mantener la espalda recta y relajada. Cierra los ojos.
2. Dirige tu atención hacia la respiración. Respira con normalidad y observa con la mente el proceso de inhalación y exhalación durante dos minutos. Deja que tu mente se tranquilice y se vuelva lúcida.
3. Al concentrarte en la respiración, deja que todas tus distracciones conceptuales desaparezcan. Experimenta una profunda paz y serenidad interior.
4. Continúa manteniendo la mente concentrada por completo en la inhalación y exhalación, y siente cómo la tensión y el estrés de tu cuerpo y mente desaparecen de manera gradual. Permanece en este estado de calma y tranquilidad durante un tiempo.
5. Dedica los méritos de tu meditación para la felicidad de todos los seres sintientes.
6. Después de terminar la meditación, intenta recordar este estado mental de relajación libre de estrés. Esto te ayudará a mantener la calma en situaciones difíciles y a realizar tus tareas con mayor eficacia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




