jueves, 26 de julio de 2007

MUEVETE.


Jueves 26 de julio 2007.

DETENIDOS POR MEDITAR FRENTE A LA MONEDA. OTRO SÍNTOMA DE NUESTRA ENFERMEDAD.

El colectivo por la participación en movimiento. MUEVETE. Hoy realizó una meditación frente a la moneda, que buscaba promover un cambio radical del estado de ánimo de la sociedad chilena. La que paradójicamente terminó con la detención de los miembros del grupo por parte de carabineros.

Por esto, MUEVETE declara: Chile está enfermo, sus síntomas son el sufrimiento, la violencia, la intolerancia, la depresión, la desconfianza, el individualismo, el miedo, el desorden y la indolencia. Si carabineros nos llevo detenidos por estar sentados meditando frente al palacio de la moneda, quiere decir que el sistema y sus mecanismo de control actúan sin promover el dialogo o el entendimiento, motor principal de las relaciones humanas.

Simplemente actuamos sobre la base de la desconfianza. No guardamos rencor con los Carabineros que nos detuvieron, ellos sólo son instrumentos de la misma enfermedad. La respuesta de esta para sus propios males, es reaccionar defendiéndose, vemos enemigos en todas partes y el miedo esta aferrado a nuestra esencia.

Hoy queríamos proponer una campaña para cambiar el estado de ánimo de nuestra sociedad, la acción buscaba proponer un cambio de paradigma, en donde mutáramos de la representación a la participación, de la desconfianza a la confianza y del sufrimiento permanente a la FELICIDAD DE ESTAR VIVOS.

Lo hacemos por que sentimos que venimos a la vida para ser felices. Por ende, el trabajo religioso, espiritual, político, económico o social, debe poner en el centro de las prioridades la dignidad de las personas y la conquista permanente de la felicidad social como objetivo de nuestra existencia.

Lo sucedido nos demuestra que estamos enfermos, pero nos motiva para seguir adelante con nuestra campaña. Nuestro mensaje es de esperanza, paz y alegría, creemos que en Chile no sobra nadie y que debemos avanzar más rápido, para lo que pregonamos convencernos de algo tan simple, pero a la vez trascendental, que al mundo se viene para ser feliz y para ello no se necesita nada más que quererlo. Pronto volveremos con el corazón abierto y nuestras sonrisas a la moneda.

OM MANE PADME HUNG

miércoles, 25 de julio de 2007

LA BASE POR SIEMPRE.

Algún día mi base será tan poderosa como la pisada del elefante...

En la práctica matutina de hoy, ví a mis hermanos y hermanas mayores practicar avanzadas formas de Kung Fu. Por mi lado, con la primera forma, dele que suene, la base y la base, la perfección de cada movimiento desde su origen hasta su expresión. No subir los hombros, cerrar la guardia, mantener la postura de piernas, no perder intensidad por velocidad, respirar continuamente... uff, tantas cosas que me faltan por aprender y mejorar.

En algún momento mi maestro me sugirió practicar sólo la primera parte de la serie de movimientos, reconozco que estaba enfocado en avanzar rápido, sumando más movimientos, para de esta forma "estar preparado" para la próxima forma. Pero volver a la base me llevó a la siguiente reflexión. Ningún edificio se construye en el cielo. Por ende, mi base de Kung Fu debe ser tan fuerte y digna que me permita sostener de buena forma los nuevos conocimientos. Al terminar la práctica, nuestro maestro dijo: "No puedo permitirles que avancen más rápido, si todavía la base no es sólida, no sacamos nada con recorrer un largo camino con rapidez, pero que en el fondo no nos lleva para ninguna parte ". La verdad es que me hace mucho sentido.

¿¿Qué sacamos con sumarnos grados, formas, enseñanzas, si nuestra base no es sólida como la piedra y amable como el agua???

martes, 24 de julio de 2007

Sabiduría árabe versus la paranoia gringa


Un viejo árabe vivía en Idaho, Estados Unidos, desde hace 40 años. Quería plantar patatas en su jardín pero arar la tierra ya era un trabajo muy pesado para él. Su hijo, Ahmed, estaba estudiando en Francia. Entonces, el anciano decide mandarle un mail explicándole el problema:"Querido Ahmed: Me siento mal porque no voy a poder plantar mis patatas este año. Estoy muy viejo para arar las parcelas. Si tú estuvieras aquí sé que voltearías la tierra por mí. Que Alá esté contigo. Te quiere, Tu papá."


Al día siguiente recibe un mail de su hijo:"Querido papá, Por todo lo que más quieras, no revuelvas la tierra del jardín. Ahí es donde tengo escondido aquello. Te quiere, Ahmed".A eso de las cuatro de la madrugada, aparecen la Policía local, agentes del FBI, de la CIA y representantes del Pentágono que dan vuelta toda la tierra del jardín buscando materiales para construir bombas, antrax o lo que sea. Pero no encuentran nada y se van. Ese mismo día el hombre recibe otro mail de su hijo: "Querido papá, Seguramente ya podrás plantar las patatas. Es lo mejor que pude hacer desde aquí. Te quiere, tu hijo Ahmed"


sacado del sitio de Jaime Hales

domingo, 22 de julio de 2007

Mil gracias a mis cinco maestros y maestras de la última semana.



En cada ser hay una luna abierta al sol y de esta a la tierra, como siempre, por siempre y para siempre… a los Budas de los cuatro vientos, hasta que todos seamos Budas... Voto por salvarlos a todos y a todas.

La primera enseñanza que recibí fue de mi amada ex polola, y es amada por que amo a todas las mujeres que han bailado conmigo esta danza llamada vida, dejándome un cúmulo exquisito de riquezas y enseñanzas. Ella me demostró que el amor es un acto incondicional que no debe esperar nada a cambio y que cuando las cosas se acaban en tu corazón, alma y cuerpo, solo puede haber alegría y devoción. Nada puede ser obligado, ni dominado, menos los sentires de otro ser humano, tan divino y maravilloso como tu. Un yo que no es yo, pero que es igual al YO UNIVERSAL.

La segunda maestra, fue mi abuelita de 95 años, quien estuvo a punto de morir por una complicación médica, ella me enseñó que el amor por la vida y la fuerza de voluntad para enfrentar cualquier problema pueden mover montañas. Si ella pudo superar lo insuperable, ¿cómo nosotros, con más fuerza y juventud no podremos despertar y acostarnos con una gigantesca SONRISA?

El tercer maestro fue un pordiosero, un vagabundo, quizás un santo o Boditashva disfrazado de hombre, jugándome una travesura cósmica. Venía caminando de la mano con mi sagrada hija, cuando se acercó a pedirme una moneda. Por reacción innata dije no. No tengo. La verdad mentía, si tenía, pero en ese momento no quería darle. Me acorde del viejo: “Dice no tener”. Y como desde un tiempo a esta parte estoy obsesionado con la coherencia entre lo que profeso y lo que hago, me acerqué y le dí un aporte. Vio la suma y me dijo que Dios lo bendiga "maestro". Gire la cabeza, sonreí y le dije: lo siento pero no creo en Dios. El me siguió y me pregunto ¿Eres ateo "maestro"?, no le dije, quizás sea agnóstico. A me dijo, pero esos si creen… Volví a sonreír y le dije: tienes toda la razón creo en un Dios, pero en uno por el cual no se mata en su nombre, siento que creo en mi dios del interior. Entonces fue el quien rió, y me dijo; entonces que tu Dios te bendiga…

La cuarta maestra es mi hija, quien con una capacidad innata y superior puede ser feliz en todo momento, sin importar con quién, dónde o cómo este. Ella danza y sonríe y en cada despedida abre sus brazos y te regala un gigantesco “Besho”. Me recuerda esa enseñanza que dice: Si te vas, que te vaya bien, si vuelves, que seas bienvenido.

Mi quinto maestro, es mi amado guía, a quien debo mucho de lo que soy, quien con su fuerza espiritual, su sencillez y su envidiable forma de vivir la vida desde la coherencia, ha hecho suyo el llevar la práctica marcial como una forma de vida. Gracias por encender nuestros corazones con la pasión de los guerreros diamantinos… aunque solo seamos unos eternos discípulos del amor y la compasión.

sábado, 21 de julio de 2007

Despertar ahora. No mañana.


Dentro de nuestra existencia, esta presente la divinidad del ser. Todo lo que necesitamos se encuentra adentro. No requieres de ningún método, forma o dogma para ser feliz. Depender de los demás para ser dichoso, es como tratar de controlar un barquito de papel en el mar.

Tu experiencia es única, irrepetible e instransmutable. No eres un instrumento divino, no eres un acto milagroso, no eres una elegida o un elegido. No eres un ser superior, somos todos divinos, por ende todos podemos recibir y dar amor.

No existe la verdad. No hay camino que no contemple una ilusión, mientras más elevado o complejo sea una forma, más rara será su aplicación concreta y coherente con la vida.

¿Qué significa amar?. ¿Qué es el amor?. Extrañas preguntas. Al realizarlas ya cometemos un error conceptual. Si preguntas qué es el amor o que significa amar, partimos de la base que existe una forma correcta de amar y otras que no. Hace unos días escuché la expresión “El no sabe lo que es el amor verdadero”. “No sabe amar”. Quien lo dice???.

Da exactamente lo mismo si existe o no un amor verdadero. Lo importante es que la experiencia de vivir en amor sea tan coherente contigo como tu forma de ver la vida.

Si sientes que es correcto darlo todo, entregarte, ensoñarte, funcionar conectado a otro, ser capaz de poner en segundo lugar tu vida por la de los demás. Buscar en el horizonte la mirada pura de la compasión. Hazlo, sigue adelante, no dudes. Si en cambio te hace bien amar tan sólo mientras te sientas cómodo, bien y feliz, hazlo y sigue adelante, todo lo que hacemos esta constituyendo nuestra existencia. Por ende, todas las formas que son homologables entre lo que se siente y lo que se hace, para mi están bien.



Cada una de nuestras respiraciones es un momento sagrado. Cada instante es un regalo que te has realizado para vivir la vida. Existe un dicho que dice “Canta con los oídos”, “Si te encuentras con el Budha, córtale la cabeza”. Llego la hora de despertar, agarra tus discursillos y ponlos al servicio de tu vida. De la catarsis a la praxis. Del deseo a la acción, de la forma a lo no forma, del comienzo hasta el final. De tu espíritu hasta los huesos. Del sol a la Luna y de esta a la tierra. Por siempre

ZEN.

La Arquería en el Budismo Zen Tratar de entender el Zen, conceptualmente es imposible y sólo parecería algo absurdo e ininteligible, porque, como dicen sus seguidores, las palabras son incapaces de sondear su profundidad. De alguna forma el Zen, se nos presenta como el enigma más extraño que la vida espiritual asiática nos propone.La experiencia personal es fundamental en el Zen, ningún budista trataría de bosquejar las experiencias que lo han liberado y transmutado con el objeto de entregar un camino para otro. La idea básica es entrar en contacto lo más directamente posible con el accionar de nuestro Ser, sin recurrir a nada externo. Esto no se opone a que existan textos Zen considerados como sagrados, pero éstos pueden revelar su sentido únicamente a quien ya haya realizado todas las experiencias decisivas, de modo que sea capaz de extraer la confirmacion de lo que ya posee.Además del Zazen - sentarse en meditación - existe como técnica el koan. A través de él se está constantemente trabajando la mente con el fin de madurarla para el estado de Satori. Puesto que un koan es un absurdo para la mente lógica, tratar de entender intelectualmente un koan no es Zen, ya que lo que éste busca es llegar precisamente a aquellas zonas donde el análisis lógico no puede llegar.También se siguen los caminos o Do, que son el aprendizaje de ciertas artes como arquería - tiro con arco - pintura y caligrafía en tinta china, teatro, ceremonia del té, esgrima y otros. A través de ellos se logra un estado de recogimiento que, practicado metódicamente, habrá de conducir al ser humano a percibir en lo más profundo de su alma lo inefable, lo que carece de causa y modos, y lo más importarse: a unirse a ello.El arte del tiro con arcoLa Doctrina magna del tiro con arco nos aclara que éste no se refiere ni a la tradicional técnica combativa de antaño ni al placentero deporte competitivo, sino que se refiere a la arquería donde el tirador, en una cuestión de vida o muerte, se enfrenta consigo mismo. Los maestros arqueros japoneses ven y describen este enfrentamiento consigo mismo como algo muy misterioso. Para ellos, el enfrentamiento consiste en que el arquero apunta a sí mismo - y sin embargo no a sí mismo - de modo que será a un tiempo el que asesta y el que es asestado, el que acierta y el que es acertado.Expresado de otro modo, puede decirse que es preciso que el tirador, pese a todo su hacer, se convierta en el centro inmóvil. Es entonces cuando surge lo último y lo más excelso: el arte deja de ser arte, el tiro deja de ser tiro, será un tiro sin arco y sin flecha; el maestro vuelve a ser discípulo: el fin es el comienzo y el comienzo, consumación. Por eso, el tiro con arco de ninguna forma puede significar un intento de lograr algo exteriormente, sino interiormente, con el propio yo.Arco y flecha son en sí un pretexto o un camino hacia la meta y no la meta misma. En el arte de la arquería se observa que el arco construído de bambú es de una extraordinaria elasticidad, pero más importante aún es advertir la forma extremadamente noble que adopta el arco, de casi dos metros de longitud. Cuando la cuerda está estirada hasta donde lo permita el arco, éste encierra el «universo»; a eso se debe la larga práctica necesaria para extenderlo correctamente. También es inolvidable la vibración que se produce al rebotar la cuerda, por su peculiar tono mezcla de cortante restallido y grave zumbido que parece llegar al corazón.En la técnica misma es muy importante el no estirar la cuerda aplicando fuerzas extremas, sino procurar que trabajen únicamente las manos, quedando totalmente relajados los músculos de los brazos y de los hombros, como si se contemplara la acción sin intervenir en ella. Para lograr sostener el arco en la posición correcta, tensarlo y lograr la relajación requerida, es necesario concentrar toda la atención y mantener una respiración adecuada. La respiración tiene una coparticipación en cada postura y en cada movimiento, como asimismo en la articulación entre ellos, y debe llegar a ser algo natural.Después de lograr estirar el arco relajadamente, cosa que a veces se consigue sólo después de un muy largo tiempo, recién el tirador está preparado para una nueva tarea particularmente difícil: disparar. El disparo se logra cuando se abre la mano derecha con un movimiento suave de forma que ningún estremecimiento recorra el cuerpo.Este movimiento, fácilmente descrito, es muy difícil de lograr, porque es necesario que no exista intención alguna. El arte genuino no conoce fin ni intención. Cuanto más se empeña el tirador en aprender a disparar la flecha para acertar en el blanco, tanto más se alejará de ello. Lo que obstruye el camino es la voluntad activa, es importante aprender a esperar, para lo cual es necesario desprenderse de sí mismo, quedando así sólo el estado de tensión del tirador sin intención alguna.Los maestros arqueros dicen: «con el extremo superior del arco, el arquero perfora el cielo; en el inferior está suspendida, con un hilo de seda, la tierra». Si el tiro se dispara con un fuerte sacudón, existe el peligro de que el hilo se rompa. Para el voluntarioso y violento, el abismo será entonces definitivo, y el hombre permanecerá en medio, entre el Cielo y la Tierra.Para desencadenar un tiro en buena forma es necesario el relajamiento físico, pero debe ir acompañado de una relajación psíquico-espiritual con el fin de liberar al espíritu, para lograr finalmente una liberación de todas las ataduras, por la pérdida total del yo, de tal suerte que el alma, sumergida en sí misma, se halle en el pleno poder de su innombrable origen.Para lograr esta actitud no activa, el alma necesita un apoyo íntimo que obtiene al concentrarse en la respiración; cuanto más intensa es esta concentración en la respiración, más se desvanecen los estímulos exteriores, de tal forma que pareciera que el individuo está aislado por envolturas impermeables. Después de un período en que lo único que sabe y siente es que respira, espontáneamente la respiración misma se va haciendo borrosa, hasta que finalmente es posible llegar a un estado similar a la aletargada relajación que precede al sueño. En este momento lo importante es no deslizarse definitivamente en este estado sino, por el contrario, dar un gran salto de la concentración. Por medio de este impulso el alma llega espontáneamente a un despreocupado oscilar en sí misma, hasta alcanzar esa sensación de increíble liviandad, que sólo podemos experimentar en el sueño, y a la seguridad de ser capaces de despertar energías en cualquier dirección e incrementar y disolver tensiones.En ese estado, en el que no se piensa ni se aspira a nada definido, ni se apunta a ninguna dirección determinada, se sabe sin embargo que se es capaz de lo posible y lo imposible desde esa plenitud energética. De otra forma se puede decir que es un estado "espiritual", donde se reconoce la genuina presencia del espíritu.Esto último es esencial para todo aquel que practique un arte así como, por el contrario, podría decirse que quien se ha liberado de todas las ligaduras puede ejercer cualquier arte a partir de esa plenipotencia de su presencia de espíritu no perturbada por ninguna intención. Sólo de esta forma el ser humano es capaz de percibir que las distintas fases del proceso creador "se dan " a través de sus manos como emanadas de un poder superior.Podemos concluir de todo esto, que más importante que todas las obras exteriores, por cautivantes que sean, es la obra interior que debe realizar el hombre si ha de cumplir con su destino de artista. La obra interior consiste en que él, como ser humano que es, se convierta en la materia prima de una plasmación y formación que concluye en la maestría. Así el maestro ya no busca, encuentra. Como artista es un hombre sacerdotal, como hombre es un artista en cuyo corazón, en todo su hacer y no-hacer, crear y callar, ser y no-ser, penetra la mirada del Buda.El hombre, el artista, la obra, todo es uno.

Servico al cliente: Instalar AMOR.


Servicio al Cliente Desde el Cielo
Bajado desde los archivos del Cardiólogo Divino
Se recibe una llamada por la línea de servicio a cliente en el cielo…
Representante de Servicio a Cliente: Señora, ¿En qué puedo ayudarla hoy?
Cliente: Bueno, después de considerarlo por mucho tiempo, he decidido instalar AMOR. ¿Me podría por favor guiar durante el proceso?
Representante de Servicio a Cliente: Sí, por supuesto que puedo ayudarla. ¿ Está lista para continuar?
Cliente: Bueno, yo no entiendo técnicamente mucho, pero pienso que estoy lista para instalar ahora. ¿ Qué necesito hacer primero?
Representante: El primer paso es abrir su CORAZÓN. ¿ Ha ubicado a su CORAZÓN señora?
Cliente: Sí, lo tengo, pero hay varios programas ejecutándose ahorita. ¿Se puede instalar mientras estén ejecutándose?
Representante: Señora, me podría decir que programas están corriendo.
Cliente: Déjeme ver, tengo HERIDAS-DEL-PASADO.EXE, BAJA-AUTOESTIMA.EXE, RENCOR.EXE y RESENTIMIENTO.COM ejecutándose en este momento.
Representante: No hay problema. AMOR borrará gradualmente HERIDAS-DEL-PASADO.EXE de su sistema operativo actual. Puede continuar en su memoria permanente, pero no causará problemas a los otros programas. AMOR reescribirá eventualmente BAJA-AUTOESTIMA.EXE con un módulo propio llamado ALTA- AUTOESTIMA.EXE. Sin embargo, necesita apagar completamente RENCOR.EXE y RESENTIMIENTO.COM. Estos programas evitarán que AMOR se instale correctamente. ¿ Puede apagar esos programas señora?
Cliente: Yo no sé como apagarlos. ¿Me puede decir cómo apagarlos?
Representante: Con mucho gusto. Vaya al menú de INICIO e invoque PERDÓN.EXE. Haga esto las veces necesarias hasta que RENCOR.EXE y RESENTIMIENTO.COM hayan sido completamente borrados.
Cliente: Okay, ya lo hice. AMOR ha empezado a instalarse él mismo automáticamente. ¿Es esto normal?
Representante: Sí. Debe recibir un mensaje que dice que lo va a reinstalar por toda la vida de su CORAZÓN. ¿ Ve ese mensaje ?
Cliente: Sí ya lo hice. ¿ Está completamente instalado?
Representante: Sí, pero recuerde que usted tiene solamente el programa básico. Necesita empezar a conectar a otros Corazones para obtener las actualizaciones.
Cliente: Ay, acabo de recibir un mensaje de error. . ¿Qué debo hacer?
Representante: ¿ Qué es lo que dice el mensaje ?
Cliente: Dice "ERROR 412 – EL PROGRAMA NO SE EJECUTARÁ CON LOS COMPONENTES INTERNOS.”: ¿Qué significa esto?
Representante: No se preocupe señora, este es un problema común. Esto significa que el programa AMOR está configurado para correr en otros CORAZONES pero todavía no ha sido ejecutado en su CORAZÓN. Esto es una de esas cosas de programación complicadas, pero en otras palabras significa que tiene que “AMAR” a su propia máquina antes de que pueda “AMAR” a otras.
Cliente: Pero, ¿Qué debo hacer?
Representante: ¿Podría desplegar el directorio llamado "AUTO-ACEPTACIÓN"?
Cliente: Sí, ya lo tengo.
Representante: Excelente. Se está convirtiendo en una experta.
Cliente: Gracias.
Representante : Un placer. Ahora oprima en los siguientes archivos y luego haga una copia de ellos en el directorio “MICORAZÓN”. AUTO_PERDÓN.DOC, MEDOYCUENTAQUEVALGO.TXT y RECONOZCO_LIMITACIONES.DOC. El sistema reescribirá cualquier conflicto de archivos y empezará a hacer los cambios necesarios en la programación. Necesita borrar AUTO-CRÍTICA.EXE de todos los directorios, asegúrese que no existe y nunca regresará, necesitará borrar todo de su papelera de reciclaje.
Cliente : Ya entendí. Oiga, mi CORAZÓN se está llenando repentinamente de nuevos archivos.SONRISA.MPG está mostrándose en mi monitor en este instante y PAZ.EXE y ALEGRÍA.COM están auto-copiándose ellos por todo mi CORAZÓN. ¿ Está bien esto ?
Representante : Algunas veces. Para muchos toma un tiempo, pero eventualmente todo queda cargado en el tiempo apropiado. Entonces, AMOR está instalado y ejecutándose. Usted debe poder manejarlo por sí mismo desde aquí. Solamente una última cosa antes de irme.
Cliente : . ¿ Sí?
Representante : AMOR es un software de distribución gratuita. Asegúrese de compartirlo junto con sus módulos a toda la gente que conozca. Ellos deberán compartirlos también con otra gente y luego ellos también nle compartirán algunos interesantes módulos a usted.
Cliente : Sí lo haré. Muchas gracias por su ayuda. A propósito, ¿ cómo se llama?
Representante : Puede llamarme el Divino Cardiólogo, también me conocen por el Gran Médico. Mucha gente siente que todo lo que necesitan es un chequeo médico anual para estar sanos, pero quién los creo sugiere que es necesario procurar un mantenimiento diario para alcanzar la eficiencia máxima.
Bajado de los archivos del Divino Cardiólogo….

Yo y la existencia

Luego de una ardua y bella práctica. Descubrí un hermoso regalo de amor y plenitud. Mi guía y amigo me dijo que alguna vez había escuchado de un mercenario que se levantaba todas las mañanas y decía: “Si al despertar mi cabeza sigue pegada al cuerpo soy el hombre más feliz del mundo”. Así de simple.

Siento una bella sensación en mi interior. Primero nuestro camino de progreso y superación es algo simple, compasivo y profundamente respetuoso. Me gusta la imagen del amor expresado con el alma y el corazón. Ese acto incondicional que refleja la unidad y el servicio.

Es relativamente fácil pagar para recibir un método de sanación, desarrollo espiritual, acondicionamiento físico o código de autodefensa. Es cosa de repetir y ser un buen alumno, de asistir a todas las clases y seguir a tu maestro incluso en la forma de caminar. ¿¿¿Pero que logramos con eso???, ¿¿¿Ser la copia de tu maestro, transformarte en un agorero de una mirada en particular???, poder decir yo soy lo que soy gracias a lo que práctico. ¿¿¿Soy kung fu???,¿¿¿Soy Krishna??, ¿¿Soy Budista??,¿¿ Soy Católico??, ¿¡Soy esotérico???,¿¿¿ Soy Extremo??.

Tiendo a creer con la fuerza de la luz interior, que sin obviar el tremendo aporte que significa practicar y persistir en una mirada o visión, existe un plano más elevado y sencillo del camino que esta anclado en nosotros mismos. Prueba un día con guardar silencio y practicar tu método sólo sin que nadie te vea, preséntate desnudo frente a la existencia. Despójate de todos tus conocimientos, vacía tu interior, mata a Cristo, a Sansana, A el Señor Budha, a Vishnu, a todos los ángeles y demonios, quédate sólo con la existencia… respira y sonríe, que habremos iniciado el viaje más puro y bello que pueda existir, nuestra vida sin apellidos, ni anhelos, sin egos, ni circunstancias, sin egoísmos, ni dogmas.

Nuestr avida será algo sagrado, la toma de conciencia nos permitirá vivir en intensidad y en amor incondicional. Todas las formas son bienvenidas, no existe una única verdad, el que diga lo contrario miente.

jueves, 19 de julio de 2007

Sintonía universal

La humanidad vive y trasciende directa e indirectamente de los logros y dificultades del conjunto de acciones y reacciones provocadas universalmente. Cada acción tiene una reacción. Por ende es importante que pongamos nuestra atención en cambiar la forma con que nos relacionamos entre las personas. Los grandes cambios organizacionales basan su éxito en la incorporación de pequeños cambios o de primer orden en la conducta de las personas.

Desde esa perspectiva, asumo que nuestras relaciones interpersonales tienden a transformar nuestra propia vida. Las expresiones de individualismo, sean estas espirituales, políticas o económicas, perjudican nuestra capacidad de transformación.

Es importante cuidar las formas, tiendo a pensar que nuestra conducta es el reflejo de nuestra capacidad para mantener una vida coherente y feliz. Si alguien se muere en China lo más probable es que tenga una consecuencia en Chile. Puede sonar absurdo, pero una mirada total nos permite tomar perspectiva con los procesos. No es lo mismo mirar los fenómenos pegados a ellos que con una cierta distancia.

La fuerza de la perspectiva esta constituida por la capacidad de trascender de nuestro ego, para mirar con gratitud y generosidad a los demás. Centrar nuestro proceso en nosotros mismos es no tener conciencia de las fuerzas centrífugas y centrípetas que afectan nuestros momentos.
Por ende no puedo pregonar amor y compasión si no tengo la capacidad de ser respetuoso del libre albedrío pero también de lo que siente el otro que soy yo, distinto a yo, pero que en el fondo es un yo universal. La humanidad esta ligada por un nexo de compromiso y fluidez que busca promover una mirada eterna y maravillosa de nuestra existencia.

miércoles, 18 de julio de 2007

Sentarse a respirar

Reúno las palmas en el centro de mi corazón. Alzo una plegaria por los que ya no están. Imagino mi mundo interior extrapolado al exterior. Recuerdo el eterno combate entre la grulla y la serpiente. Veo al gran maestro Damo cortándose las pupilas para no cerrar los ojos, mientras abre su corazón para escuchar el grito de las hormigas.

Siento la presencia del maestro, veo las murallas naranjas de su templo, las puertas café de la madera caoba, abiertas de par en par para recibir a los visitantes. Bajo de mi barco y sé que me espera, le haré mil preguntas occidentales, que le darán risa y compasión.

No puedo transmutar su figura en una imagen plausible, simplemente evoco su maravillosa energía. Luego de morir en vida, volveré a buscar su camino de compasión, entendimiento, realidad y consecuencia.

Me sentaré a meditar y esbozaré una sonrisa por los guerreros y guerreras que me han acompañado en este viaje. Recordaré el preciso instante en que el amor tocó mi corazón y la luna alumbro mis ojos... Una vez más, como la primera vez.

martes, 17 de julio de 2007

Sueño.

'>http://

Repetir, repetir y repetir. Persistir, persistir y persistir.




OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM,




OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM,




OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM,




OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM, OM MANI PADME HUM,




OM TARE TUTTARE TURE SVAHA, OM TARE TUTTARE TURE SVAHA,




OM TARE TUTTARE TURE SVAHA, OM TARE TUTTARE TURE SVAHA,




OM TARE TUTTARE TURE SVAHA, OM TARE TUTTARE TURE SVAHA,




OM TARE TUTTARE TURE SVAHA, OM TARE TUTTARE TURE SVAHA,




OM MANI PADME HUM: Significa "la joya del loto que reside dentro" Mani Padme representa la joya del loto, la sabiduría esencial que incardina las enseñanzas budistas, la esencia divina, mientras que Hum representa la realidad sin límites encarnada dentro de los límites del ser individual. ASí Hum une lo individual con lo universal.

La joya central del loto. Om Mane Penne Hung.




Nuestra vida es un acto maravilloso en si misma. No necesita ninguna justificación. Sonreí, canta, recuerda cuando saltabas de un columpio a otro. No pierdas la capacidad de asombrarte, no dejes que la dureza de la vida te transforme en una tabla de hierro.

Sigue caminando, persiste, sueña con ese mundo extraño que recuerdas en tu instinto. Cuando me muera volveré a las estrellas. Energía pura que pasa y mantiene su imagen de existir por siempre. Cuando ya no esté, mira al cielo y búscame, estaré sonriendo por siempre, al lado de mis antepasados. Desde la eternidad hasta tu vida. Desde el sueño hasta la utopía. Desde el comienzo del dragón hasta su infinita cola.

domingo, 15 de julio de 2007

Me inclino humildemente.


Me inclino humildemente anteponiendo la razón sobre la fuerza, para evitar la guerra y promover la paz…

La oscuridad cayó sobre nuestros cuerpos. El bosque estaba cerrado, las sombras de Mara rodeaban el lugar. Ni la luz de la Luna podía ser percibida. Solo habían bultos negros sobre lo negro. El miedo y el pavor comenzó a subir por nuestra espina dorsal. El sudor recorría nuestro cuerpo, empapando la ropa.

Una maestra del conjuro, experta en esoterismo antiguo, 5 to grado de ascensión desde la luz a la sintonía fina del universo, codificada en OM y en la quinta nota abierta, enviada especial para la tierra de “Kryon”, tercera reencarnación de la diosa negra. Nos miraba con altanería, dándonos consejos sacados de miles de bibliotecas: “no tengan miedo, mi cristal, traído desde el Nilo nos protegerá”, “nada podrá tocar ni siquiera un pelo de nuestra cabellera, por favor no se metan en este combate, es sólo para gente especial, ninguno de ustedes ha sido elegido para recibir el mensaje crístico de la nueva era”… hablaba y hablaba, mientras mi amigo el aprendiz de monje y yo, un simple escudero, nos afrontábamos para la muerte.

Un ensordecedor ruido salió del bosque, una bestia gigante corría despavorido hacia nosotros, sollozaba sangre y dolor, no se iría tranquilo sin llevarse un cráneo de recuerdo. Entre dos ramas saltó despavorido sobre nosotros, era un oso gigante, sus espeluznantes colmillos gigantes, se mostraban desde su boca en señal de salvaje hambre, mientras nos apabullaba con su gutural sonido. Giramos para ver a nuestra salvadora, pero ante tanta realidad, salió corriendo, le gritamos y le imploramos que volviera, sólo atino a decir que necesitaba de aire y tiempo, y que la batalla la estresaba, mientras ni siquiera podía mirarnos para darnos una explicación, su cara debe haber estado tapada por el miedo, la vergüenza y la cobardía.

Con mi humilde amigo, ordenamos nuestros trajes, secamos las lágrimas producidas por la emoción, nos abrazamos, como quien se despide para iniciar un largo traje, sabíamos que había llegado el momento de sacrificar nuestros egos y dar la vida por lo que era nuestro deber, hacer de la realidad un momento sagrado. Sin escondernos en reflexiones o misticismos, era el aquí y ahora y la muerte sería solo el consuelo del guerrero.

LA PERDIDA y EL DOLOR.


La perdida y el dolor.

A mi hija de 1 año y 9 meses se le murió su gato. Lo encontró a la entrada de la puerta de la casa de su madre. Entró y le dijo a su mamá que el “Nain” estaba durmiendo. Todos los días sale al patio a darle comida, lógicamente nadie le recibe el alimento.

La semana pasada estuve en el funeral de la mamá de un amigo. Y hace tan solo un año había fallecido su padre. Técnicamente quedó huérfano. Otro amigo, de la época del colegio, perdió a sus padres en menos de un mes.

Podría apostar que todos los seres humanos, han vivido o vivirán una perdida. El sufrimiento, la desolación, la angustia, la soledad, el desgarro del corazón están ahí presentes en el luto.

Cuándo tenía menos de 10 años murió mi abuela Laura. A los 15 la peritonitis mató a mi maestro de Kung Fu. Cuando tenía 22 mi polola de hace 4 años terminó conmigo el día de mi cumpleaños, y hace unos días mi última relación terminó por teléfono.

La perdida en la vida es una ley natural. No por ella es menos dolorosa. Sufrir esta en nuestro ADN. No obstante, tiendo a pensar que mientras más rápido aprendamos a fluir como el agua, podremos disfrutar de cada instante de la vida. El dolor, aunque profundo y en apariencia eterno, se termina yendo. Siempre se va, el tiempo se encarga de borrar la pena, como el aire y la olas borran las letras de los amantes en la playa.

A la vida se viene a ser feliz. Disfruta cada instante como si fuera el último. No te guardes palabras para las personas que amas. No dejes de besar a tus padres, abraza a tus amigos y amigas, sueña con un mundo más libre y mejor para todos. Dile lo que piensas y actua según lo que dices. Menos gurus y más vida.

Aunque en el actual constructo cultural, el compromiso es una pelotudez y las relaciones personales están ancladas en la satisfacción del ego y el bienestar individual, recuerda que alguna vez sobre la faz de la tierra los guerreros daban su vida por mantener la palabra empeñada, los caballeros cruzaban océanos por el amor de sus doncellas y para el quijote la PUTA ALDONZA siempre fue la bella Dulcinea. No te dejes ahogar por las lágrimas, no permitas que la pena consuma tu aire, sigue soñando, sigue persistiendo, vuela tan alto como tu espíritu te lo permita, demuéstrales con la coherencia del fuego y con la compasión del amor, que cada instante es único y divino.

jueves, 12 de julio de 2007

DIGNIDAD. UNA PALABRA QUE MUCHOS PUEDEN DECIR PERO QUE POCOS DEMOSTRAR


Dignidad, persistir y persistir.

Abraza tus ideales. No los sueltes, no los vendas, no los extravíes, no conmutes, no te dejes avasallar, no transes, son tuyos, nadie puede arrebatártelos. Da la vida si es necesario por ellos. Lucha, sangra, patea, golpea, esquiva y endurécete sin perder la ternura.

Vive cada segundo como un momento único. Sólo de esa forma podrás saber que vivistes siendo tu mismo. Si lloras, hazlo con ganas, si sufres que sea a concho, cuando hagas el amor concéntrate en disfrutar y sentir. Si bebes de la llave, disfruta del agua que pasa por tu garganta. No busques afuera lo que esta adentro. No hay camino, no hay sueños, no existe otro lugar. Sigue adelante, persiste, persiste y persiste, sonríe al caminar y agradece por lo bueno y por lo malo, todo es parte de tu experiencia y de tu vida. Baila al ritmo de las olas y mantente respirando, feliz y dichoso, hasta que las flores se abran a tus pies y tu humanidad se fusione con el todo.

Mi pega…
XXXII - EL GUERRERO ENSEÑA
Alguien ha estado esperando por ti. Un joven aprendiz ha elevado sus plegarías para que tu camino y el de él se crucen. Cuando lo encuentres, detente. No cometas el error de rehuir tu responsabilidad. Deberás renunciar a ti mismo en lo exterior y dedicarle el tiempo a tu discípulo. Entrégate por entero a él. Ten paciencia con sus errores. Enséñale en silencio, ayúdalo a aquietar su espíritu, a empuñar su espada y cortar las cadenas. Te molestará con mil y una preguntas inútiles e insensatas. Dudará de ti, y hasta es posible que te abandone. Pero debes estar siempre allí, con los brazos abiertos para acogerlo como a tu propio hijo criarlo, y comprenda y vuelva.
Tú lo serás todo para él. Sus ojos te observarán ávidos de conocimiento. Estudiará tu forma de caminar y la imitará. Copiará tu forma de coger el tenedor pues pensará insensatamente que eso le conducirá a la iluminación. Pero no importa. En algún momento comprenderá.
Cuando ese momento llegue, habrán establecido una de las relaciones más hermosas de esta Tierra. Serán Maestro y discípulo. Serán uno solo.

El presente…
IX EL GUERRERO SE AGAZAPA
Debes medir con cuidado los próximos pasos a dar. El camino te conduce hacia un sitio peligroso. A fin de salir inmune, debes poder observar sin ser visto. Agazápate, fúndete con el suelo, y mantén los ojos bien abiertos. Flecta tus patas traseras, reúne los ejércitos contrae tu cuerpo y luego libéralo de un brinco. Salta sobre él. Sin notarlo, estará perdido.


Mi deseo…
XIX - EL GUERRERO SE DEDICA POR COMPLETO
Sólo hay una forma de hacerlo: dedicándote por completo. Haz un corte transversal en tu vida y examínala. Hay dos tipos de cosas: las útiles y las inútiles. Abandona todo lo superfluo y quédate con lo importante. Examina lo importante. Elige ahora lo realmente importante. Será evidente que debes dedicarte a una tarea en particulár. Para ello, reúne tus ejércitos, respira hondo y salta. Concéntrate en tu objetivo y nunca lo pierdas de vista. Sumérgete en lo que tienes que hacer y dedícate con disciplina guerrera a ello. Trabaja día y noche, con tesón y voluntad inquebrantable. Descansa lo necesario, reposa unos instantes y sigue adelante. No descuides, sin embargo, tu vida. Debes dormir bien y comer sanamente para seguir adelante.
Cuando hablo de una tarea no me refiero sólo al trabajo. Tu tarea puede ser forjar tu cuerpo. Ayudar a un amigo. No importa. Lo importante es que te dediques con todo tu ser. Cuando hayas terminado puedes ir a un bosque tiéndete de espaldas y reposa.
¡De seguro te quedarás dormido!

Algún día caminaremos con la frente en alto y el corazón pleno…

XX - EL GUERRERO AMA
Es tiempo de amar. Comparte la alegría de la Vida con los que te rodean. Acaricia el lomo arqueado de tu gato. Abraza a tus amigos, a tu hermano. Besa a tus padres, que te regalaron con la vida. Haz el amor a tu mujer. Siente tu corazón desnudo, embriagado por el gozo de la libertad que da el Amor. Siéntelo palpitante, sensible a la vida. Libera los nudos.
Que tu corazón escuche el susurro del Universo girando lentamente. Abre tus canales de percepción y conéctate con el Altísimo. Junta tus palmas e inclínate.

lunes, 9 de julio de 2007

Un camino de iluminación, no el único.


El Kung Fu es una forma de vida. Para los practicantes de artes marciales es importante vivir según ciertos códigos y normas, las que son traspasadas de generación en generación.
Estas normas no son dogmas, pero representan el trabajo de miles de maestros que nos han antecedido. Gracias a ellos, tu hoy puedes conocer la práctica del camino del guerrero. Estas armas, son instrumentos de superación, en donde el principal adversario a vencer es el propio ego.

El combate es interminable; para algunos, parte con el primer suspiro al nacer y termina cuando expiramos. Para otros, quizás incluso trascienda esta vida. Según mi modesta visión es importante tener en cuenta tres cosas.

No estresarse, los caminos de perfeccionamiento no deben transformarse en una carga, están pensadas para generar paz, compasión y para despertar los mejores sentimientos de nuestra existencia. Si existe estrés, creo que todo terminará siendo una condena y no un acto de felicidad.

La actitud correcta, nuestro camino es personal pero no individualista, preocupémonos por nuestro entorno. Amemos a todos los seres sintientes del planeta, no por obligación, más bien por placer. Cuando practiques, enfócate en vivir el aquí y el ahora, déjalo todo en la cancha y permite que el cielo se conecte con la tierra, transfórmate en un rayo de luz, en un puma salvaje, vincúlate a ese Buda que vive en ti.

Persistir, persistir y persistir. Y cuando tengas duda sigue persistiendo. Si no puedes patear, golpea con los puños, si no puedes, usa tu cuerpo, primero la cabeza y luego el resto de tu humanidad, si ya no puedes mover ni un solo pelo de tu cabeza, siéntate y practica con la mente una buena oración te dará la fuerza para seguir persisitiendo...