sábado, 29 de diciembre de 2007

Lao Tse


"El hombre que sabe no habla; el hombre que habla no sabe."


"El que domina a los otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es poderoso."


"La razón por la cual los ríos y los mares reciben el homenaje de cien torrentes de la montaña es que se mantienen por debajo de ellos. Así son capaces de reinar sobre todos los torrentes de la montaña. De igual modo el sabio que desea estar por encima de los hombres se coloca debajo de ellos; el que quiere estar delante de ellos, se coloca detrás. De tal manera que aunque su lugar sea por encima de los hombres, éstos no sienten su peso; aunque su lugar sea delante de ellos, no lo toman como insulto."


"Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida".

"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso".

"Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe".

viernes, 28 de diciembre de 2007

LA NOBLE VIA PARA ERRADICAR EL SUFRIMIENTO

Las Cuatro Nobles Verdades
Primera Noble Verdad:
El Sufrimiento. El sufrimiento existe. Todos sufrimos en alguna medida, y tenemos en el cuerpo y en la mente algún tipo de malestar. Debemos reconocer y aceptar la presencia de éste sufrimiento y sentirlo, no negarlo.

Segunda Noble Verdad:
El Origen del Sufrimiento. Después de percibirlo, debemos observarlo profundamente para ver cómo se forma. Necesitamos reconocer e identificar qué clase de alimentos espirituales y materiales hemos ingerido que nos están causando sufrimiento. El Sufrimiento es causado en gran medida por el Deseo, el Apego y la Ignorancia (desconocer la realidad de la Interdependencia, de la Impermanencia, del Karma, de la ley de "Causa y Efecto").

Tercera Noble Verdad:
La Extinción del Sufrimiento. Esta es una buena noticia. Buda no negó la existencia del sufrimiento, pero tampoco negó la de la alegría y la felicidad. Buda no dijo que "todo es fuente de sufrimiento y no podemos hacer nada para evitarlo". Buda nos enseñó cómo reconocer y aceptar la presencia del sufrimiento, pero también nos enseñó cómo ponerle fin. Si no hubiera la posibilidad de hacerlo, ¿de qué serviría practicar? La Tercera Noble Verdad nos dice que la curación es posible.

Cuarta Noble Verdad:
La Senda que conduce a la Extinción del Sufrimiento. Esta es la senda que más necesitamos. Buda la denominó el Noble Octuple Sendero. Este sendero nos da a conocer las maneras de ser consciente que son correctas, adecuadas y beneficiosas: la Visión Justa, el Pensamiento Justo, la Atención Justa, el Habla Justa, La Acción Justa, la Diligencia Justa, la Concentración Justa y el Medio de Vida Justo
Con amor para todos los seres sintientes
AMITHABA

miércoles, 26 de diciembre de 2007

SÚBETE AL TREN¡¡¡¡¡¡

Para todos los amores cautivos, prisioneros de la cobardía, la ilusión y la irrealidad. Sin control, sin violencia, sin obsesión ... diga amor....

Tú también puedes ser feliz. Abre tu corazón. Deja entrar a tus pulmones el aire puro y mágico de la vida. No rehúyas más la realidad, ya no hay gritos ni escándalos, levántate, sale de debajo de la mesa. Déjate de llorar detrás de la puerta, no sigas mirando la vida con los ojos del pasado.

Libérate de tus quimeras e ilusiones, quizás el viejo dragón de siete cabezas sea un hermoso príncipe, quizás tu ex hijo, ese niño muerto de otra supuesta vida, pueda ser el compañero perfecto, a lo mejor ese crespo e indómito corazón, que corrió desaforado de tu lado cuando más lo necesitabas sea el hombre de tu vida, a lo mejor ese amor secreto, con el antiguo y cobarde guerrero, que hoy se viste de poncho y sandalias de franciscano, y que por amor traicionó a sus compañeros e ideales, quizás sea él quien termine cuidando de tus sueños y esperanzas.

¿Te has abierto a la pequeña posibilidad de estar equivocada?, A lo mejor no son ellos los culpables. Por un pequeño momento esfuma el mito y conoce la realidad, en ella está el regalo más maravilloso de la divinidad. El amor¡¡ Palabra tan sencilla, que con solo cuatro letras puede convertir al mundo de las tinieblas en un lugar de paz y esperanza.

Quizás si tienes razón y vienes desde un lejano planeta, pero eso ya fue, por algo estás aquí. ¿Crees que seguir arrancando del amor, de la vida, del placer del cuerpo, del arrimarse a la existencia, destruye tu pureza???? ¿¿¿Crees que algún Dios se contentaría con pedirte que te fugues de la vida???? ¿¿Crees que con mirar la vida con los ojos del dolor y del sufrimiento lograrás emprender el viaje de regreso a casa???

Es la hora de tomar el tren, de canjear el numerito premiado por los helados y el cuchuflí… Buen viaje¡¡¡¡¡¡ Te estamos esperando, sólo faltas tú….





miércoles, 19 de diciembre de 2007

LA SABIDURÍA DE LAS FLAUTAS


La sabiduría de las flautas

Desde hace unos días me acompaña un pensamiento. Las creencias dogmáticas no se pueden refutar. Para quienes creen en ellas son verdades absolutas, por ende no entran en el terreno de la discusión. La no creencia tampoco es cuestionable, quienes creemos en que no creemos, también somos dogmáticos. Estamos seguros que los creyentes están equivocados.

Todo esto me lleva a plantear un camino intermedio entre los que creen y los que no. El tema de importancia no es la contraposición de visiones. Ellas generan conflicto y caos. ¿Cuántos hombres y mujeres no han muerto en manos de la verdad? La pelea por ella es absurda e inconducente y no produce merito ni bienestar.

Podríamos estar hasta la eternidad mirándonos el ombligo para convencernos, los unos con los otros, judíos, musulmanes, católicos, krishnas, etc y etc…

A riesgo de ser severo, creo que no importan las creencias, más relevante son las actitudes que se demuestran en el entorno. La realidad esta constituida por los mismos elementos naturales. El aire que respiramos llena por igual los pulmones de moros y cristianos.

Tengo la siguiente alegoría, imaginémonos que en una orquesta los instrumentos están preparados para emitir el sonido musical. Por si solos no pueden sonar, por ende necesitan de alguien que al interactuar con ellas genere sonidos. Habran personas buenas para las guitarras, flautas y tambores. Quizás el experto del tambor haga muy poco con la flauta y viceversa. Por ende, las religiones y creencias son sólo los instrumentos de una gran orquesta, en lo personal percibo que todas las creencias, míticas, religiosas o filosóficas carecen de algo, ese algo puede estar ligado a la visión “humana” de la divinidad.

En el fondo nuestras formas responden a necesidades humanas, por ende contienen las fortalezas y debilidades de la existencia. Leía en un libro Krishna que no se puede generar el bien si no se hace a través del amor a Krishna, para los cristianos Jesucristo es el camino, la verdad y la vida, estas afirmaciones son muy respetables, pero un poco excluyentes.

Me llama la atención que la mayoría de la creencias se basan en la preparación para la otra vida, sea esta en reencarnación o en el acceso a un lugar divino de salvación o castigo.

El tema es que tiendo a creer que si se puede actuar d ebuena forma en el aquí y ahora sin necesitar de apellidos o conflictos, ni menos de pagos o castigos. He conocido muy buenas personas, Krishnas, Cristianos, Ateos, Melquisedeck, Budistas, Agnósticos, Protestantes y Judíos, que durante su vida han sido un ejemplo de tolerancia, amor al prójimo, solidaridad, bienestar, entendimiento, apertura y humildad, si los comparamos con flautas, de ellas salen preciosas melodías que engrandecen nuestra existencia y revitalizan nuestra cadencia.

Pero también he visto en esas mismas personas, actitudes poco solidarias y compasivas. La pregunta es ¿Es la religión o la creencia un aval de buena actitud en si misma?, pienso que no. Las religiones y visiones son el “apellido”, el instrumento utilizado para perfeccionar nuestra realidad, una compañía de nuestro camino, pero no es el viento que provoca el sonido en si mismo. Las flautas están alistadas, pero hace falta de buenos músicos que sepan sacarles el mejor provecho, un mismo instrumento puede sonar divino o atroz, dependiendo de quien lo interprete.

“El Tao que puede ser nombrado no es el Tao verdadero”, ¿Qué significa esto para ti?, ¿Qué le dice a tu corazón?, ¿Es tu creencia con nombre y apellido el tao verdadero?, ¿Existe el Tao verdadero?, ¿Dónde empieza la verdad y termina el dogma?, ¿Cuándo el instrumento se convirtió en el músico?.

Patricio Mery
Diciembre 2007









jueves, 13 de diciembre de 2007

martes, 11 de diciembre de 2007

SAGRADO GANESHA


TORMENTA ELÉCTRICA

Imagen real de una tormenta eléctrica. Foto captada en Australia.

DEJARSE QUERER

DEJARSE QUERER

¿Qué significa dejarse querer?, la expresión es curiosa, pero atingente. El cariño es un sentimiento que se puede expresar o recibir, las dos necesitan de la voluntad, es más fácil querer a alguien sin esperar nada a cambio, incluso hay personas a las que deberíamos odiar por sus actitudes y formas pero sin mediar muchas razones, simplemente las queremos. Por ejemplo; a un padre abusador, golpeador o alcohólico.

Pero dejarse querer, es algo distinto, muchas personas nos ofrecen su cariño durante la vida, pero por distintos motivos los rechazamos, por que no nos gustan, por que nos caen mal, por que los encontramos inferiores, aburridos o por que no nos inspiran admiración. Dejarse querer presupone una actitud para permitir recibir cariño, puede sonar absurdo, pero algunos individuos simplemente viven del sufrir y del pajeo mental.

Aceptar y por sobre todo agradecer el cariño que te rodea es la base del vivir en amor. Disfrutar de la existencia. Si te pasas la vida, prejuzgando y descartando por lindo, feo, pesados o simpáticos, kármicos o darmicos, prepárate por que tu vida será una mierda y no habrá nadie lo suficientemente bueno para tí…

La buena base de la vida

El Kung Fu no lo usamos para pelear

Así de claro, mi maestro Lucas dijo algo que me quedó dando vueltas en la cabeza, “el kung fu no lo usamos para pelear”. “Nuestro objetivo es manejar la energía”.”El Kung Fu nos prepara para la vida, si practicamos para tener una buena base en kung fu, es por que deseamos también tener una buena y sólida base en la vida”.

Enfocar nuestras acciones en el aquí y ahora. Al patear, debemos subir la guardia, exhalar al golpear y dirigir nuestra energía hacia al frente, desde el vientre al exterior. El Kung Fu es como la vida. Entrenamos el enfocarnos, para lograr centrarnos en la vida. No disuadirnos. Ni dispersar esfuerzos banalmente.

No peleamos, por que promovemos la paz y el entendimiento. Mantenerse centrado, significa ser conciente de nuestras acciones y realidades. No buscamos el triunfo, ni la gloria fácil, nuestra pega es trabajar nuestro interior. Sin apuro, sin estrés, sin remordimientos, ni actos cuáticos.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

La conducta

En nuestra vida deberemos optar por seguir ciertos códigos y formas, aunque estos pueden cambiar durante el trascurso de la misma, es fundamental mantenerse apegado a los que sentimos y creemos, ello nos dará coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos y consecuencia entre los que pensamos en nuestro mundo privado y nuestro accionar en el mundo externo.

Sin importar cual sea nuestra posición, es fundamental conocer a las personas a través de sus actitudes y formas de comportamiento. Los indicios nos dirán si estamos en presencia de alguien confiable y justo, o de alguien ambiguo e incoherente.

Si pudiera expresar en pocos términos las motivaciones que me mueven en este instante, o características que me gustaría proyectar serían las siguientes:

Ser instruido: Lo que se logra estudiando, con una visión amplia y generosa, la filosofía, la cultura, el arte, la religión y la política, buscando dar respuesta a las preguntas de dónde venimos, qué somos y para dónde vamos.

Ser tolerante: por que su cultura amplia y profunda tiene que saber igual o mejor que cualquier otro, que nadie es poseedor de la verdad y que consecuentemente, todas las opiniones al respecto son respetables, cuando se manifiesten tolerantes y sinceras.

Ser filántropo: por que por su inquietud permanente por todo lo que al hombre y la mujer le atañen, el sabe que todos somos iguales, no por sus características, si no por nuestras aspiraciones más fundamentales; biológicas y espirituales. Por que sabe que a todos nos provoca la misma angustia frente al misterio impenetrable del infinito y la eternidad.

Consistente y persistente: Trabajar constante e incansablemente para obtener las joyas de la belleza, la verdad y la justicia. Para que tus palabras y motivaciones resuenen fuerte al interior de tu existencia.

VIVIR EL PRESENTE DE LA REALIDAD

No siempre es fácil aceptar la realidad. En este momento varios proyectos no me han resultado como quisiera, aunque he puesto mucha energía, dedicación y constancia para que sucedan ciertas cosas, “simplemente” no resultan.

Como me mantengo firme en creer en que no creo, no le doy ninguna explicación esotérica, mística o fanfarrona al presente. Como no me gustan los determinismos en la vida, y aunque soy un convencido de que somos los arquitectos y constructores de nuestro destino, debo aceptar humildemente que a veces las cosas no serán como queremos.

Ante el fracaso tenemos varias opciones, la típica es arraigarse en la frustración, antesala del inconformismo y la depresión. Pero existen otras alternativas, una perspectiva que estoy trabajando es complementar el fortalecimiento de la esperanza ligada a la aceptación del momento. Acepto mi realidad y trato de disfrutarla, pero mantengo a pie firme la fe en que las cosas cambiarán.

El disfrutar la realidad esta ligada con descubrir las prioridades de nuestra existencia. Cambiar el paradigma del sufrimiento pasa por comenzar agradeciendo por lo que se es y se tiene. Cuando hablo de tener no me refiero a lo material, estoy pensando en términos afectivos. Es cierto que los cariños son distintos, lo más probable es que el afecto familiar y de amistad no se puedan comparar con el cariño que se da en una relación de pareja.

Hay peleas que uno sabe que va a ganar pero no valen la pena darlas, en cambio hay otras que lo más probable es que perdamos, pero contienen valores irrenunciables que las hacen merecedoras de nuestro mejor esfuerzo.

Podrán pensar que el aceptar es conformismo, quizás por si solo, si lo sea, pero acompañado de una mirada de esperanza, trabajo y crecimiento, lo más probables es que este más cerca de una visión amable, respetuosa y contemplativa de la vida.




martes, 4 de diciembre de 2007

Hoy: siento.

Contemplo el bien y el mal, el sol y la luna, el día y la noche, el agua y el fuego. No me generan ninguna sensación, pasan por mis ojos como destellos de un mismo todo. No hay cargas ni apellidos, solo son, lo que son.

El vacío es lo mismo que el todo. Ni siquiera da para una lección de vida. Permite que tu existencia se fusione con la realidad. No hay nada que diferenciar. No busques la iluminación. No existe. No busques un estado especial. No existe. No busques a Dios. No existe. No hay necesidad de buscar. No existe búsqueda. Permite que tus pulmones se llenen de elemento vital. Percibe el mundo y déjate llevar. Contempla la existencia y luego descansa.

Eres uno de 600 millones, quizás más. No tienes nada de especial. Vives en un mundo inserto en una galaxia. Existen 60 mil billones de galaxias, quizás dos más. No tienes nada de especial. Estás en este lugar por poco tiempo, quizás un poco más. No tienes nada de especial. Pero existes en este mismo instante. Y aunque no eres especial, dentro de ti vive el Budha eterno de la compasión y el amor universal.

¿Buscas un método?, ¿Necesitas ser católico, budista, agnóstico, cristiano, tibetano, creyente, protestante, metodista, pentecostal, musulman, krishna o hinduista?. ¿Serás mejor persona con un buen y grandilocuente apellido?. Bienvenido todos los métodos, pero son solo eso, métodos, caminos, alternativas e instrumentos, pero no deben convertirse en tus bastones, ninguno de ellos podrán por si solo llevarte a la plenitud de la conciencia. Tú eres mucho más que ellos. ¿Lo recuerdas?

lunes, 3 de diciembre de 2007

sábado, 1 de diciembre de 2007

Comienzo

Me encanta vislumbrarme, la capacidad de asombro es algo nato de los seres humanos. Todos los días una flor que cae, una sonrisa, ese momento único e irrepetible que te hace sentir vivo.

Cada vez que Isadorita me dice papito, cuando la veo crecer, los sueños del mundo y del universo pleno. Tus ojos observándome mientras intento seguir los movimientos del Wu Shu, tu cuerpo bello y firme contorneándose delante mío. Los abrazos fraternos de mis hermanos y amigos. Ni siquiera te he robado ni un solo beso, pero de solo sentirte cercana, mi alma se engrandece en un millón.

Respirar

La vida fluye, el corazón palpita, el mundo gira y las estrellas alumbran el camino. Tránsito incorruptible, momentos irrepetibles, personas que van y surcan para siempre la existencia. Bailes eternos, frágiles lugares guardados en algún lugar de la mente, recuerdos y más recuerdos. Sentir cada segundo de la vida. Instantes prófugos e inconexos que constituyen nuestra realidad.

Cada vez que me miro en el espejo me cuesta recordar el ayer, veo el presente, analizó el futuro y vuelvo a llenar los pulmones para continuar el viaje…

jueves, 29 de noviembre de 2007

El cuento de nunca acabar

El poder de la simpleza.

En una entrevista, el Dalai Lama entregó su visión del Karma y de la reencarnación, manifestó que estos conceptos están relacionados con la necesidad de terminar con las tareas y obras no finalizadas en las vidas pasadas. Así de simple, sencillo y práctico.

La definición del Venerable me plantea varias reflexiones. Para mi, el fin de la vida es vivir en armonía, paz, felicidad y sobre todo libertad, por ende, me cuesta creer que el determinismo político, económico, espiritual o filosófico, sean la guía para terminar con las tareas pendientes.

Hace un tiempo compartí con una persona que me planteó que las relaciones Karmikas debían enfrentarse desligándose de ellas en un 100% por ciento. Terminando los afectos y sentimientos por decreto. Por supuesto, que respeto todas las posiciones que se puedan tener en la vida. Pero disiento profundamente con esa mirada del determinismo espiritual.

Con esa misma persona, compartí preciosas experiencias. Pero al finalizar nuestra relación, recibí sufrimiento, dogmatismo, imposición, indolencia, un paquete de ropa enviado por Chileexpres, ofensas, esquizofrenia y un mail en donde se explayaba a través del ofrecerme perdón, de todos los motivos para sacarme de su vida, incluso como amigo.

Dentro de los motivos estaban: “Que mientras había estado conmigo, había salido lo peor de ella, que nuestra relación sólo había sido sólo dolor y sufrimiento, que era mi culpa que ella se hubiese anquilosado en el sufrimiento y la constante crítica, que yo tenía el poder de controlar la mente de las personas, que mi energía invadía su campo espiritual, que solo vivimos en la ilusión, que mi aura tenía una mancha oscura, que dentro de mí, vivía un dragón y un demonio, que yo vibraba más lento y por debajo que ella”

Dura, pero enriquecedora experiencia. Hoy con la madurez, que solo da el tiempo, he logrado traspasar esa vivencia a ciertas disposiciones. Para terminar con las tareas pendientes hay que esforzarse en el aquí y ahora, para transformar los sentimientos culposos y obcecados en actos más libres y sanos. No se termina el Karma por decreto espiritual. Es una simple cobardía ampararse en dogmas para atacharle al resto mis propias falencias y carencias. Si deseamos terminar con las tareas pendientes, debemos enfrentar y trasformar nuestras actitudes, de lo contrario sólo posponemos y agrandamos ese vínculo.

En el caso mostrado, la tarea era aceptar, por una parte, que cuando se termina el amor de pareja si se puede mantener un vínculo de amistad cariñoso y sobre todo respetuoso. Por otra parte, el crecimiento espiritual es algo concreto y no etérico. No hay evolución en la cobardía, el miedo, el dogma o la indolencia. Si no hubiese culpa, no existiría la necesidad de terminar pidiendo perdón.

Toda esta experiencia me ha permitido sacar enriquecedores lecciones, primero, agradezco por todas y cada una de mis vivencias, la experiencia es la maestra más sabia que he conocido. En esos mismos términos sólo tengo palabras de agradecimiento para las personas que han compartido este camino conmigo, nace en mí un gigantesco sentimiento de compasión por ellos y especialmente por ella. No soy yo el indicado para enseñar o dar consejos. Simplemente me permito disentir. El otro día escuché “es muy sabio aquel que conoce a los demás, pero es un iluminado quien logra conocerse así mismo”.

Terminar con mis tareas pendientes pasa por no hacerme cargo de los que los otros puedan imponer como visión sobre mi, confiar en mi luz interior, trasformar la pena en compasión, no odiar al desamor, mas bien entender con tranquilidad y plenitud las miradas de los otros sin que afecten mi vida. No sufrir por personas que viven, según yo, en el dogmatismo y el pajeo mental o espiritual. Ser consecuente entre lo que digo y hago, llevar la vida a una experiencia divina y justa. Seguir creyendo que no hay mayor maestría que la humildad, el acto justo, la mirada bella y el corazón dichoso para percibir la luz en cada uno de los seres sintientes del planeta. Sólo de nosotros depende mirarnos con los ojos del amor o cegarnos con los ojos de la complejidad, para vivir la vida mirándonos el ombligo.

martes, 20 de noviembre de 2007

PREPARANDO EL ADIOS

La muerte es parte de la vida. Así como el día esta ligado a la noche, el desaparecer esta conectado con el existir. No sé si he vivído mucho o poco, más me gusta pensar en que he vivído bien e intensamente según mis principios e ideales.
No puedo negar que me encantaría estar aquí por mucho más rato. Hay tantas cosas que deseo y quiero hacer, tocar tu mano una vez màs, sentir el aroma del amor que recorré libre mis latidos, abrazar a mi hija, besar a mis padres y encabezar esas extrañas locuras que me dicen que puedo cambiar el mundo, trasformándolo con un poquito en un lugar màs bello y amable para todos con las herramientas de la compasión, el afecto universal y el amor fraternal.
Quizás pornto deje este lugar, eso no me provoca ni pena, ni rabia, ni siquiera me siento frustrado por ello. Me llevo miles de bellas imágenes, son tantas las cosas que recordar y disfrutar, incluso agradezco por las malas y feas, son parte de mi existencia y de mi vivir.
Muchas de ellas no las comprendo y sigo pensando que son formas extensas y complejas de perpetuar el dolor, a veces lloro buscando una explicación de los actuares injustos de los hombres y mujeres. Pero cuando lo hago me doy cuenta que nuestra humanidad es así, cobarde, injusta, egoísta, conpleja, dogmática y cruel. No podemos ser màs de lo que somos, seres limitados y obsecuentes que piensan que el centro del universo esta en cada uno de nosotros. No obstante, también confío en que cada ser es un potencila Dios, un elicir de sabiduría, compasión, compromiso y compasión.
Ahora, que se acerca el final, tengo màs preguntas que certezas, pero de las pocas que tengo, siento con realismo la fuerza del amor y la incondicionalidad, mucha gente te dice con grandilocuencia durante tu vida, te quiero, te amo, soy buena persona, o muy espiritual, pero en el fondo, las que son parte de tu baul de los bellos recuerdos son aquellos que estuvieron siempre a tu lado, viendo la vida con los ojos de Dios.
Si me pudiera imaginar un DIOS lo haría desde la justicia, la belleza y el amor incondicional, con esos ojos capaces de transformar la razón de la sin razón, en hermosos y delicados pétalos de rosas y jazmines plantados al lado de mi energía.
Me encantaría irme sin cuentas pendientes, es difícil, ya que por mucho que quieras demostrar buenas intenciones y actos compasivos, muchas veces la irrealidad y el ostracismo terminan quitándonos un pedazo de nuestro existir para trasformarnos en menos humanos.

viernes, 16 de noviembre de 2007

El camino al despertar

¿Quién o qué despertó a Sidharta?, ¿habrá sido su traje ocre, su cabeza rapada, su capacidad de abandonar los lujos, privilegios y riquezas, habrá ayudado su capacidad de sobreponerse al dolor de la muerte de su esposa e hijo, a lo mejor influyó sus años de ascetismo y fanatismo esotérico?. Puede que todo este incluído en su experiencia.
Pero estoy seguro de una cosa, Sidharta se liberó por su absoluta convicción y necesidad de llegar hasta el final, para calmar las mariposas de su mente y terminar con el sufrimiento del mundo...

LA DANZA DE LA BALLENA


Ayer soñé contigo, disfrutamos de una conversación profunda y valiente. No sé cómo te llamas, nunca te he visto, ni siquiera sé donde vives o cuál es tu origen. Tampoco recuerdo con claridad tu rostro.

Sólo sé que desperté con la alegría de los hombres y mujeres, que descubren algo importante para sus vidas. Agradezco tu regalo y trataré de descifrarlo.

ViajÉ por largas horas, si es que la quinta nota abierta puede ser definida y catalogada según nuestros cánones de tiempo y espacio. Llegué a tu aldea, lugar agreste pero bello, simple pero profundo, solo pero vivo, con ese olor a mar y a humedad que hincha nuestro pecho de aire puro y oxigeno.

Te ví, conocí a tus dos hijas y a tu abnegada esposa, en una reacción extraña te invité a que sostuviéramos un combate marcial, sabía que me mostrarías algo que nunca había visto, te ataqué con rapidez y eficacia, pero no pude asestar ni un solo golpe, fluías al ritmo de la vida misma.

En un momento caminaste hacia la playa, respiraste profundamente y comenzaste a realizar un extraño ritual, solo lograba percibir la energía vital que aumentaba con cada respiro, luces blancas envolvían todo tu cuerpo, un torbellino celestial cuidaba cada hueso de tu existencia, la carne y los músculos estaban empapados de fuerza, pero a la vez de vida y amor.

Mientras caminabas hacia mi, veía la luz que emanaba tu cuerpo, te plantaste frente a mi postura, sabía que tu nivel había aumentado 10 veces en tan solo segundos. Me lanzaste una patada lateral, que bloquee con mi antebrazo… en ese momento percibí como tu energía traspasaba mis pelos, la dermis, la epidermis, recorriendo mi sangre y llegando hasta la esencia de mi alma. Caí rendido, me arrodillé y te pedí que me explicaras que había pasado, quién eras y donde habías aprendido a golpear con la compasión del Budha.

Te sentaste en un rincón de tu choza. Al principio dudaste en contarme, como quien cuida un secreto diamantino, tu eres el guardián y lo supe desde el primer momento. Miraste a tu esposa y compañera de camino, mujer humilde pero sabia.

Sin perder tiempo te dije. “Por siglos el conocimiento ha sido traspasado de generación en generación, ya no es tiempo de guardar o de esconder, muéstrale tus ojos a quienes tengan oídos para escuchar y corazones para recibir”. "Tu conocimiento será utilizado para terminar con las sombras, el ostracsmo y el mito"

Te reíste con mis osadas palabras, aceptaste abrir tu conocimiento conmigo.

“La fuerza vital se encuentra en todas las cosas, trasciende circularmente todo lo que conocemos, esta presente desde el momento mismo de la no vida, ella, que es utilizada para proteger y defender, es la clave para la sanación y el autoconocimiento”, continuaste explicándome la fuente de la inspiración, “Nuestros antepasadas la denominaban la danza de la ballena, por su forma amable, poderosa y a la vez dúctil como el agua”, “No sabemos muy bien como pudieron desarrollar esta técnica, algunos creen que incluso hablaban con sus hermanas mamíferas”.

viernes, 9 de noviembre de 2007

EL GUERRERO DE LA PAZ

Hace miles de años nació en la tierra una casta de hombres y mujeres dispuestas a entregar su vida por altos ideales de desarrollo social. Durante siglos combatieron al lado de reyes, faraones, emperadores y líderes mundiales, abrazaron distintas causas políticas y espirituales, que los llevaron a verter su sangre en los campos de batallas.

El conocimiento adquirido por ellos, fue traspasado de generación en generación. De esa forma se construyó una cadena energética que nos liga directamente con sus códigos y perspectivas. Somos el producto de sus hazañas y errores. Eslabones de unión para las nuevas generaciones.

De nosotros depende que las virtudes del guerrero trasciendan la línea ondulada del tiempo y el espacio, para que nuestros predecesores puedan cultivar la paz, la armonía, la calma y la compasión.

Miles de batallas han engrosado nuestra memoria celular. Millares murieron por nuestra pasión y obsecuencia. Hoy rendimos un sentido homenaje por cada uno de ellos.

Lo que antes nos obligó a enfrentarnos, hoy nos liga en una eterna fraternidad. El mundo requiere con apuro de nuestra intervención. Con urgencia nos exige mayor compromiso, humildad, solidaridad y compasión por todos los seres sintientes de nuestro planeta. Pero antes, debemos estar dispuestos a dejarlo todo para convertirnos en guerreros de la paz.

Ya no hay espacio para las mentiras, para los miedos o para los sufrimientos de nuestra alma. Nuestro nuevo camino, esta enfocado en la felicidad, armonía y amor por nuestros semejantes. No necesitas de nada ni de nadie para decidir cambiar hoy tu vida, abandona las cosas y sentimientos que te producen dolor. Abraza con la fuerza de la vida la causa mundial por el entendimiento y la evolución.

Caminemos juntos por esta conversación. Descubramos los misterios de nuestra causa y pongámosla a disposición de todo aquel que quiera escucharnos, sentirnos y acompañarnos en este interminable peregrinar por el mejoramiento de nuestras vidas.

NUESTRO CAMINO

Valora la vida por sobre todas las cosas, ella es tu maestra, una sabia generala que comanda las acciones del destino. No puedes controlarla, aprende a fluir como el agua. Adáptate, quiérela, acéptala y agradece con humildad tu realidad. No te centres en lo que no tienes o en lo que todavía no eres, escucha tu interior, el guerrero de la paz esta dando sus primeros pasos, amamántalo con sabiduría, entrégale cariño, paséalo durante la noche y cuida de su sueño.

No entregues tu libre albedrío a ninguna ciencia, religión, divinidad o mito, no necesitas muletas para continuar el viaje, saca tus ropajes para seguir con el trayecto. Respeta a todas las creencias, no las juzgues ni condiciones, acéptalas, pero recuerda que no son necesarias, ni fundamentales para llevar una vida de compasión y alegría. Tú ya conoces el camino, comienza ahora mismo a realizar acciones positivas que engrandezcan tu vida. Libérate de las ataduras y de las pesadas mochilas. No te centres en el dolor, busca la felicidad por sobre todas las cosas, siéntete satisfecho con la respiración que entra por tu nariz y que sale por tu boca.

domingo, 4 de noviembre de 2007

El guerrero del compromiso


Ayer fuí en busca de un grial, pero volví con algo más importante... la incondicionalidad y cariño de mi hermano mayor, el guerrero sanador. Para tí Vito San.


La tormenta acechaba, los guerreros preparaban sus escudos y lanzas, cada uno se alistaba para enfrentar la batalla. Había guerreros nobles, oscuros, caballeros, de sonrisas amables y de miradas agrestes. Incluso algunos sólo lucían el traje de guerrero, por que su actitud distaba mucho de la antigua via de la compasión. También estaban las hermosas doncellas y las bellas guerreras.


Pero hubo uno de aquellos, que trascendió al momento y actuó como un guerrero de la compasión y la incondicionalidad. La primera batalla me mostró la brutalidad del arte, una patada en el suelo y mis costillas se resintieron al tacto, el aire acortaba mi resistencia y los embates de la fuerza bruta acaecían y empellaban una y otra vez contra mi defensa, la voz de mi hermano me mostraba el camino para salir al paso, subir la guardia y patear a la cabeza, buscar la distancia y el momento oportuno.


Al terminar, con cariño secó mi sudor y me entregò el afecto y la compañìa de la Escuela del corazón de fuego. Agotado por la lucha, llegò el segundo combate. Un nomo del japón se incrusto en mi cuerpo, golpe tras golpe buscando mi abdomen, lloriqueba, saltaba de un lugar a otro, movía mi posición. Me miraba y atacaba. Cuando todo se veía perdido, escuché una vez màs la voz de hermano, provista de la cadencia justa para levantar mi CHI, con un certero golpe, pude dar por finalizado el combate y evitar de esa forma el derramamiento innecesario de dolor.


Los guardianes de la sabiduría construyeron el círuclo sagrado para dar comienzo al último combate... en ese momento, cerré mis ojos y me dí cuenta que ya había triunfado, hoy mientras cuido mis heridas y me recupero de los traumas, veo en el horizonte el nacimiento de un gran futuro maestro de guerreros. Ese futuro maestro, ayer me enseñó que la compasión y la incondicionalidad de la hermandad, son la victoría del guerrero, esa fuerza indestructible de quien es capaz de dejarlo todo por el bienestar de la comunidad y en particular de sus hermanos de camino.




miércoles, 31 de octubre de 2007

COMBATE DE LA COMPASIÓN

El combate marcial, realizado entre hermanos o hermanas, puede constituir una de las experiencias màs maravillosas de nuestro aprendizaje. Como decía el viejo adagio, mientras màs sude cuando entreno, menos sangrarè en la batalla.
El combate no es un acto de competencia, debe ser asumido con realismo y seriedad. Nuestro compañero de camino agradecerá cada golpe o marca que logres penetrar en su defensa. Sientete con la libertad de mostrarle sus debilidades, toca sus cabellos cuando baje la guardia, patea sus muslos cuando se quede pegado al piso, repite una y mil veces el golpe efectivo que no pudo detener, quizàs a la mil y una, lo haga y logre bloquearlo o desviarlo de su trayectoria, en ese momento ambos habràn tenido una maravillosa enseñanza de vida.
Hazlo tu, muestrale sus debilidades, enseñale con cariño, aplica compasión, certeza y control, nada hay por perder o ganar, quizàs de ese combate dependa que tu y el logren mejorar sus formas y prepararse para los avatares del destino.
Ser compasivo no significa ser condescendiente, si no eres capàz de marcarlo y con el amor del universo mostrarle sus fallas, lo màs probale que ante una situaciòn de riesgo, su reacciòn sea tardìa y poco eficiente, lo que pondrà en riesgo la vida de tu hermano y llenara de frustraciòn tu camino marcial.

ACTITUD CORRECTA LA ESPADA DEL GUERRERO




Mi maestro nos contó que su maestro de artes marciales, en alguna oportunidad y luego de calificar a una nueva horneada de practicantes que daban su primer examen le dijo.

Quizás a muchos de ellos les falte una enormidad de técnica, resistencia física y sincronía marcial. Pero lo más importante es fijarnos en la actitud que demuestran en cada una de sus acciones. Los aspectos técnicos y físicos irán mejorando poco a poco. Pero te has preguntado ¿cuántas veces un artista marcial utilizará sus conocimientos en alguna situación real durante su vida?. Quizás una o dos a lo más, ojala que nunca tenga que utilizarlo. En cambio una buena actitud le servirá para toda la vida.

jueves, 25 de octubre de 2007

El mensaje del silencio


El recuerdo traspasa la cadena de unión. Las hojas se mueven, todo está en silencio, la calma llegó para quedarse, tu cuerpo inerte descansa. El caos y el cosmos se miran con respeto, GADU observa y los hombres cean rendidos ante el misterio de su mensaje.

La muerte, lugar irrenunciable, entrega un mensaje único e irrepetible, nada nace, nada se mantiene, todo se transforma. Aunque no exista el más allá, los de la otra orilla miran con respeto la imagen de los que se quedan en la tierra.

Vee tranquilo con el balsero, ponte las monedas en los ojos y paga el permiso sideral para entrar al eterno retorno. Busca la luz y la sombra. Entrégate una vez más. El mensaje del silencio ya llegó a cada uno de nosotros. Muy pronto seré parte también del camino y del caminante... y una vez más el silencio atrapará las mariposas de mi mente.

Por siempre y que asi sea.

jueves, 18 de octubre de 2007

Por un nuevo pacto espiritual


Ya hemos vívido suficientes años amparados en el dolor de las creencias y dogmas. Las visiones místicas, religiosas o esotéricas, tienen una postura mundana y arcaíca de la divinidad. Son nuestras muletas. A los Dioses se les atribuyen poderes y formas, confeccionadas a partir de la síntesis de las actitudes de la humanidad.

Nos encerramos en los parametros de nuestra realidad. Le entregamos a los otros la responsabilidad de nuestras vidas, algunas decisiones, incluso pasan por definir a las personas entre los buenos y los malos, entre los creyentes y los no creyentes, entre lo que vibran más rápido o menos lento… Entre los que decidieron salvarse o sanarse con A, B o C método, el que entre paréntesis, mientras más misterioso, secreto y excluyente sea, mejor para promoverlo y jactarse frente a quienes no lo conozcan.

Trato de pensar en lo que vivió Sidhartha Gautama al convivir con una cultura tan mágica y compleja como la India, que vivía de castas, supercherías y arraigos esotéricos. Debe haber sido difícil avanzar en su revolución interior, con tantos dogmas y posturas.

Siento que si las personas necesitan leer a Osho para aprender los que es el amor, o viajar a la India para iluminar sus vidas, es por qué no han aprendido nada o muy poco del amor universal. Teniendo una actitud de autoengaño, que siempre terminará culpando al empedrado por lo se vive al interior de cada uno.

No existen las relaciones 100% karmikas o 100% darmicas, los ojos de Dios no pueden ser tan miopes como los ojos de los humanos, que tienden a extremar y poralizar. Si en el otro sólo ves lo malo y lo negativo, significa que tu alma esta profundamente enferma, y que simplemente, no aceptas la felicidad en tu vida y la oscuridad del misterio, no permite que la luz entre a tu corazón.


Los invito a centrarnos, a cambiar el misterio por la simpleza del ser, al sufirmiento por la alegría de estar, para pasar del trauma a la satisfacción espiritual. Nada necesitas para ser feliz, preocúpate de ver con los ojos del amor a todos los seres sintientes del planeta, por que cada uno de ellos, es un maravilloso Buda que esta sentando esperando por el toque de la vida.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Liberación del eterno retorno


La brisa del mar acaricia mi rostro. El interminable om mane padme hung limpia las ofensas y la dureza de sus palabras. Cientos de año guardo el rencor. Por siglos esperó el momento para trapear el piso con el joven aprendiz.

Una vez fue quemada por su culpa, en otro momento murió de pena, mientras esperaba que su amado esposo llegará desde la India. También recordó ese momento trágico en que su mano no pudo salvarla de morir en la gran caída del antiguo imperio de la Atlántida.

Por su parte, el aprendiz, tiene vivo el momento en que fue traicionado por el miedo y cobardía de su compañera, quien desde la multitud agachaba la cabeza para no ver el rostro asfixiado de su pareja, que despavorido lloraba y pataleaba pidiéndole clemencia a su esquivo Dios.

Hoy mientras el tumor va creciendo y su corazón se va achicando, el no monje vuelve a la cueva de Bodhidarma, buscando la iluminación del Budha. Quizás no tenga el poder para frenar el destino trágico del presente. Pero con la fuerza de su amor podrá terminar para siempre con las cuentas Karmikas. Si a de morir, no será por la pena como antaño, si a de desaparecer de la faz de la tierra, no lo hará para volver a encontrarla. Si a de expirar antes de cumplir la edad de Joshua, no lo hará para generarle sufrimiento alguno, ni para darle ninguna enseñanza. El destino es y no puede ser cambiado.

Pero la alquimia del corazón le permitirá catalizar su dolor en perdón, su desgarró en compasión, la indolencia en agradable soledad y el ostracismo, en respeto y silencio. Para que el amor fraterno, incondicional, compasivo y generoso, surja entre los seres sintientes del planeta y reviva una y otra vez, para que finalmente, cada hombre y mujer encuentren el camino de regreso a casa…

martes, 9 de octubre de 2007

La señorita k: Siempre quiere más.


K tiene 30 años, es bella, inteligente, profesional y joven mamá de un niñito de 5 años.
Su maternidad la vivió sola, apenas supo de su embarazo, el progenitor desapareció por arte de magia. Lloró, pataleó y se la sufrió toda. Pudo salir adelante.

Hoy K, tiene una pareja maravillosa, la cuida, la mima, se preocupa, la atiende y es capaz de bajarle la luna, si es que ella se lo pide. El señor M, pareja de K, es separado y tiene dos hijos, uno de los cuales sufre una grave enfermedad crónica.

M se proyecta, desea un hogar, construir una familia con K. Pero K no está satisfecha. Ayer almorzando me contó que se siente extraña con M. Lo quiere, lo ama, le agradece su forma de ser, pero no esta conforme. Me reconoció que siempre busca excusas para dejarlo. Tiene miedo que M pueda cambiar, que después la traicione, la deje, vuelva con su ex mujer o no sepa vivir un nuevo proyecto de familia.

K quiere libertad, no para webiar, simplemente para no estar comprometida, manipula a M, lo presiona, lo hace sentir mal. Cuando no le esta reclamando por que es demasiado manso, lo molesta por ser muy enojón, aunque otras veces simplemente le busca defectos que solo ella ve.

Después de largos minutos de preguntas y escucharse a si misma. Me miró y comenzó a llorar. Por qué lloras le pregunté. Por qué sólo soy una cobarde, tengo miedo y actúo por instinto, preferiría terminar que ser capaz de reconocer que lo quiero mucho, pero que simplemente me da pánico comprometerme con un hombre que tiene todo para ser perfecto y con el que sé que podré construir una relación de pareja, pero algo me falta...
Más le dije, más que me respondió, más todo, escúchate, es maravilloso, lo quieres, pero le falta algo y que le falta, más, simplemente más, más que, no sabes, pero sólo sabes que quieres y necesitas más.

Querida amiga K, ¿recuerdas lo que pediste hace 5 años cuando fuiste mamá soltera?, un hombre que estuviera a tu lado y que te quisiera. Entonces ahora que lo tienes, ¿Para qué seguir con el auto-boicot???

Pp coyote

lunes, 8 de octubre de 2007

LIBERACIÓN.


A los Budas de los cuatro vientos, elevo una plegaria, para que cada hombre y mujer encuentren el camino de regreso a casa...

Soy Buda. Tu eres Buda. Existen tantos Budas como seres sintientes tenga este y otros planetas. Somos Buda. Dentro de nosotros está la capacidad infinita de amar y amar. Queremos lo mejor para nuestro mundo. Deseamos la plenitud para todos y todas.

No tenemos culpas, ni dolores, somos experiencia y plenitud. Votamos por salvarlos a todos. Nuestra existencia depende de los mil budas. De los cientos de millones de corazones que viven el mismo instante que tú.

También es un Buda el que te mató, el que te violó, el que te hizo sufrir y el que te dejó por otro/otra, quizás también sea un Buda tu padre ausente, tu madre prostituta o tu tío torturador, son budas también los animales, los que andan en cuatro patas y maullan en vez de hablar. Son Budas los que abandonaste, engañaste, hiciste sufrir y utilizaste para tu ego.

Todos ellos serán Budas. Ámalos y espera lo mejor para cada uno, borra tu memoria, que no te importe el origen, simplemente ama, vacía tu interior, llénalo de amor.

Constituye tu experiencia en algo sagrado, observa la película desde la primera línea, sé el protagonista de una historia feliz, elimina los malos pensamientos, convoca la paz, siente tu respiración, descansa un momento y sigue el movimiento, todo fluye, todo se trasforma, todo se expande y se contrae, libérate de ti mismo, de tus dioses y demonios, no los necesitas para ser feliz...

Por siempre y que así sea


Amitabha.





jueves, 4 de octubre de 2007

Un Buda, de Pedro Aznar

http://www.youtube.com/watch?v=jL-z1RpR7vU

DETENIDOS POR MEDITAR.







No hay más luchas


No combatas a la forma. Sé como el agua, adhiérete al movimiento de la vida, si te empujan, retrocede, si te tiran, avanza, si te abandonan, vete, si te llaman, anda.


Nada podemos hacer para conocer al tao, el tao que puede ser nombrado no es el tao verdadero.

No combatas, permite el movimiento, busca el flujo incansable de la vida, supera el bien y el mal, no prejuzgues, no busques, no quieras, no odies, permite que la vida se empape de la existencia...


Vacía tu mente, busca el vacío, escucha al Budha de tu interior, despiertalo, todo es divino, todo es maravilloso, agradece por existir y pide a los Budhas de los cuatro viento que alienten el regreso a casa... cuando hayas regresado córtales la cabeza...


Buscando la ZEN da

Alguien que comprende las enseñanzas de los sabios es un sabio. Alguien que comprende la enseñanza de los mortales es un mortal. Un mortal que puede desprenderse de la enseñanza de los mortales y seguir la enseñanza de los sabios se convierte en un sabio. Pero los locos de este mundo prefieren buscar sabios muy lejos. No creen que el sabio es la sabiduría de su propia mente. Se dice en los sutras: No prediquéis este sutra entre hombres sin comprensión». Pero la gente sin comprensión no cree en su propia mente ni que mediante la comprensión de esta enseñanza puede convertirse en sabia. Prefieren buscar un conocimiento lejano y anhelar cosas en el espacio, imágenes búdicas, luces, inciensos y colores. Caen presas de la falsedad y la locura.

Se dice en los sutras: «Cuando ves que todas las apariencias no son apariencias, entonces ves al tathagata». Las miradas de puertas hacia la verdad provienen de la mente. Cuando las apariencias de la mente son tan transparentes como el espacio, desaparecen...

miércoles, 3 de octubre de 2007

Experiencias divinas

Doy gracias por cada una de las experiencias de mi vida, las buenas, las malas, las tristes, las felices y las traumáticas, todas constituyen mi todo, mi vida, mi ser. En estas últimas semanas he logrado ver con plenitud el sol. Me siento feliz. Puede sonar a locura, pero estoy feliz por que en una semana perdí varias cosas y gracias a eso aprendí que la vida es solo eso, instantes. No existe propiedad, ni dominio, todo fluye y se transforma. Asi como nadie puede bañarse dos veces en el mismo rio, tampoco podrás encontrarte dos veces con la misma persona...
Sólo somos pasajeros en tránsito, bailarines que se mueven según la tonada y que deben aprender a girar mientras dure la canción, pero al terminar, hacer la reverencia y permitir que tus miles de compañeros o compañeras, sigan probando suerte hasta encontrar al mejor acompañante.
Basta con mantener la cabeza en los hombros para saber que eres feliz. Me enorgullezco de lo que soy, amo y vivo con todo. No me guardo nada, por que estoy seguro que al final de los días la coherencia y el compromiso me mantendrán tranquilo con mi ser.
Ayer alguien me dijo que mi error era entregarlo todo. Por unos momentos me quede en silencio. Desde mi corazón la respuesta se articuló en mis labios, ¿Cómo va ser un error dar la vida por tus sueños, esperanzas y deseos?. ¿Te imaginas a un jesús arrepentido por morir en la cruz?, o ¿a un Sidharta incapaz de asumir su destino de iluminación?. Lo que si descubrí es que después de darlo todo y decirlo todo debes permitir el viaje con cariño y humildad sin ego ni posesión. Si las cosas no son y no fueron, no lograrás cambiar la voluntad o contexto de otro. Aunque es normal que te sientas triste, honra tu vida y la de tu compañera circunstancial de camino.
Piensa en que no hay acto más bello y desprendido que aquel amor que se entrega sin pedir nada a cambio, permitir y querer que el otro este mejor y sea feliz, y si para eso es fundamental que se vaya y te abandone, entonces agradece a la vida por darte la oprtunidad de hacerlo y permitirlo, deseale suerte y ofrecele los más altos parabienes. Besa su frente y despídete para siempre. Ordena tu traje, seca las lágrimas y esboza una sonrisa, algún día el hielo se derritirá y nuevamente nacerá el amor.

A primera vista. Por siempre.

Cuando no tenía nada desie
cuando todo era ausencia espere
cuando tuve frio temble
cuando tuve coraje llame
cuando llego carta la abrí
cuando escuche a prince baile
cuando el ojo brillo entendí
cuando me crecieron alas vole
cuando me llamo allá fuí
cuando me di cuenta estaba ahí
cuando te encontre me perdi
en cuanto te ví me enamore...
http://www.youtube.com/watch?v=hJrNBcEIhcY

YA NO HAY FORMA DE PEDIR PERDÓN pedro aznar

Como voy a lograr, que aun me quieras
como lograr que quieras escuchar
cuando este fuego me desvela
me despierto solo una vez más
como lograr verte de nuevo
como e de recordar tu corazón
como aceptar que todo a muerto
ya no hay forma de pedir perdón
que mal, que mal, en esta absurda y triste historia,
que se pone cada vez peor
que mal, que mal, por que ni puedo hablarte,
temo que es asi
ya no hay forma de pedir perdón...
que es lo que voy hacer, que es lo que voy hacer
si ya no hay forma de pedir perdón.

martes, 2 de octubre de 2007

MEDITACIÓN



Procuremos mantener nuestra mente tranquila. Nada la perturba, las mariposas del pensamiento vuelan libremente, no tenemos atención, no hay sobresaltos, sólo la tranquilidad de nuestro silencio.


Cuando la mente este tranquila, nuestro espíritu obtendrá paz. Sin anhelos, sin deseos, ya no será necesario ir o venir, sin juicios, ni prejuicios, no habrán frustaciones, ni triunfos, no son necesarios, para estar en paz no necesitamos nada, ni a nadie, solo la tranquilidad de nuestra mente.


Con nuestra mente tranquila y nuestro espíritu en paz, podremos vivir en plenitud la experiencia más maravillosa de los seres humanos, sentir y vivir en amor, extrapolando compasión por nuestro cuerpo, proyectándolo para todos los seres sintientes del universo. Sin egoismo, sin control, sin necesidad, sin apuro, sin objetivo, sin carencias, solo sintiendo y manifestando amor.


Que asi sea.

Amitabha.


OM GATE GATE PARAGATE PARASAMGATE BODHI SVAHA

(Vamos, vamos, vamos más allá, vamos a la otra orilla, ¡Iluminación! ¡Gozo!)

sábado, 29 de septiembre de 2007

¡ Yo estoy loco, pero tu estás más loco/a !

1.-Yo soy, yo soy. Haya discípulos o no, eso carece de importancia. No dependo de ti. Y todo mi esfuerzo aquí es conseguir que también tú no seas dependiente de mí. Estoy aquí para darte libertad. No quiero, de ninguna forma, anularte. Sólo quiero que seas tú mismo. Y el día en que esto suceda, cuando seas independiente de mí, serás capaz de amarme realmente. No antes. Yo te amo. No puedo evitarlo. No es cuestión de que pueda amarte o no, simplemente te amo. Si no estuvieses aquí, este auditorio estaría lleno de mi amor, no habría ninguna diferencia. Estos árboles todavía recibirían mi amor, estos pájaros lo seguirían recibiendo. E incluso si todos los árboles y los pájaros desaparecieran, eso no haría ninguna diferencia: el amor seguiría fluyendo. El amor es, así que el amor fluye.
2.-No soy un filósofo, no te estoy impartiendo conocimiento alguno. Te estoy tratando de indicar algo que está más allá de todo conocimiento
3.-No soy un lógico, no soy un existencialista. Creo en este sinsentido, en este hermoso caos de la Existencia y estoy dispuesto a ir donde me conduzca. No tengo ninguna meta, porque la Existencia no tiene metas. Simplemente es, floreciente, rutilante, un baile, pero no pidas el porqué. Simplemente una superabundancia de energía sin motivo alguno. Estoy con la Existencia.
4.-No puedes decir si estoy en lo cierto o si estoy equivocado. Cómo máximo puedes decir que causo confusión. Pero esa es toda mi técnica : confundir en extremo. ¿Cuánto tiempo me vas a dejar que cambie de esto a lo otro? Un día vas a gritar, "¡Para ya! Ahora yo soy el que decido."
5.- Considérame un poeta, un bailarín; nunca me consideres como un filósofo o un teólogo. No lo soy. Lo que estoy haciendo aquí es pura poesía.
6.- No tengo una idea ni estoy fijado a nada. Soy cambiante. estoy absolutamente de acuerdo con Herácklito en que no puedes mojarte dos veces en el mismo río. Traducido esto quiere decir que no te puedes encontrar con la misma persona dos veces. No solamente estoy de acuerdo con él, sino que voy un poco más lejos : no puedes mojarte en el mismo ríoni siquiera una sola vez. Trasladándolo de nuevo al mundo del hombre, quiere decir que no puedes encontrate a la misma persona ni siquiera una vez porque cuando te la estás encontrando, él está cambiando, tú estás cambiando, el mundo entero está cambiando.
7.- Te parezco contradictorio, inconsistente, por la sencilla razón de que he decidido no morir antes de morirme. Voy a vivir hasta el último aliento, por eso no podrás tener ninguna certeza sobre mí hasta que exhale mi último aliento. Después podrás cualquier imagen de mí y sentirte satisfecho con ella. Pero recuerda, no seré yo.
8.- A veces algunos tontos acuden a mí y me preguntan, "En resumen, ¿cuál es tu enseñanza? ¿Cuáles son los libros que contienen toda tu enseñanza?" ¡No tengo nada que enseñar! Por eso han surgido tantos libros. ¿Cómo si no hubieran podido surgir tantos libros? Si tienes algo que enseñar, entonces con uno o dos libros tienes suficiente. Por eso e spor lo que puedo seguir hablando eternamente, porque no tengo enseñanza alguna. Toda enseñanaza más tarde o ma´s temprano se agota; yo no puedo ser agotado. No hay principio ni fin ... siempre estamos en medio. No soy un maestro.
9.- Se me ha malentendido quizás más que a ninguna otra persona, pero eso no me ha afectado por la sencilla razón de que no existe un deseo de ser entendido. Si no entienden, es su problema, no es mi problema. Si me malinterpretan , es su problema y su desgracia. No voy a dejar de dormir porque millones de personas me malinterpreten.
10.- No soy el discípulo de nadie. No pertenezco a ningún sistema de creencias. Amo a toda la gente de cualquier parte del mundo y nunca los comparo entre sí. Todos son únicos : Un zarathustra es un Zarathustra, un mahavira es un mahavira, un Buda es un Buda, un jesús es un Jesús, un Moisés es un Moisés... son únicos en un grado tal que no deberías convertirlos a cada uno en un criterio con el cual la gente ha de encajar.
11.- Para ser franco contigo, cosa que normalmente no soy, no sé quien soy. El saber no es posible aquí donde estoy. Solamente queda el que conocé; lo que se conoce ha desaparecido. Solamente queda el continente, el contenido ha dejado de existir.
12.- No soy un filósofo. recuerda siempre que soy un poeta, no un filósofo. Recuerda siempre que no soy un misionero, sino un músico tañendo el arpa de tu corazón.
13.- No soy un filósofo que esté tratando de crear un sistema de pensamiento. Soy un místico que está tratando de comunicar los misterios que han sido puestos a mi alcance. Te confundiré.
14.- ¡No soy serio! Lo que te estoy diciendo proviene de mi juguetonería. Es más un cotilleo que un evangelio.
15.- ¡Yo estoy loco, pero tú estás más loco! Y ésta es la única conexión entre los dos : yo estoy loco, tú estás más loco.
16.- No soy Billy Graham, no estoy aquí para inspirarte. Este es un fenómeno totalmente diferente. De hecho no soy ni religioso, no soy en absoluto espiritual. Todas estas etiquetas son completamente irrelevantes
¿¿¿Puedes contestar quién soy???

viernes, 28 de septiembre de 2007

HERMANOS BUDISTAS POR LA PAZ



La imagen de monjes budistas cogiendo un lienzo que solicita terminar con la violencia polìtica, social y económica, me hace reflexionar que la vida espiritual, esta muy lejos de ser una via de contemplaciòn, ostracismo e individualismo.

Aunque el camino hacia la iluminación es personal, no obstante el Dharma nos pide tener una mirada abierta y de mejoramiento constante de nuestro entorno.

Amar a nuestros projimos como a nosotros mismos, es una prueba permanente de libertad, humildad, entrega y solidaridad. Hazte un tiempo cierra los ojos, respira profundo y pidele a tu Dios interior para que en el mundo florezcan la paz, la compasión y el amor universal.
Que asi sea.
Amithaba
Emanuel.



jueves, 27 de septiembre de 2007

PLEGARIA DEL SOL

A los Buda de los cuatro vientos les imploro para que todos los seres sintientes del planeta alcancen la iluminación. Que cada hombre y mujer encuentren el camino de regreso a casa.
Que los lazos forjados en la luz duren tanto como las montañas o la arena del mar y que los compromisos sellados por el egoismo, el sufirmiento y el dolor duren tanto como un parpadeo en el universo.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Cuatro muertos, tres de ellos monjes, y 100 heridos en Birmania


RANGÚN (AFP) - Al menos cuatro personas, entre ellas tres monjes budistas, murieron este miércoles en Birmania durante las manifestaciones a favor de la democracia reprimidas por las fuerzas de seguridad, mientras que el número de heridos ascendía a un centenar, informaron a la AFP responsables birmanos.


Al menos unas 200 personas fueron detenidas, la mitad de ellas monjes, según una fuente diplomática occidental y testigos presenciales. La muerte de un civil por disparos fue comunicada a la AFP por el responsable de un hospital. "La víctima estaba muerta al llegar al hospital", explicó ese responsable bajo cubierto de anonimato, porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.


"Según las informaciones que hemos recibido, al menos tres monjes murieron", explicó además por otro lado otra fuente oficial también bajo anonimato. Uno de los bonzos murió cuando intentaba desarmar a un soldado, y otros dos fueron apaleados hasta la muerte, declaró esa fuente oficial. Otros tres civiles fueron heridos de bala por las fuerzas de seguridad, precisó esa fuente.


Entre ellos figura una mujer que recibió un disparo en el pecho. El balance de los monjes muertos fue precisado por una segunda fuente oficial, que indicó que las muertes se produjeron en la célebre pagoda de Shwedagon, punto de reunión de los monjes que desfilaron cada día desde el 18 de septiembre en Rangún.


La junta militar en Birmania anunció el martes un toque de queda en Rangún, mientras que la segunda ciudad del país, Mandalay, y advirtió que no consentiría ninguna concentración superior a cinco personas.


A pesar de ello, decenas de miles de personas lideradas por los monjes budistas volvieron a salir a las calles para exigir libertades públicas al régimen militar. Las fuerzas de seguridad disolvieron las manifestaciones con porras, gases lacrimógenos e incluso disparos al aire.

martes, 25 de septiembre de 2007

El guerrero es derrotado


Una vez arriba y otra vez abajo. Una vez adelante y otra vez atrás. Es este un momento de derrota para ti. Has perdido una batalla en el Camino del Conocimiento. Has perdido un combate. Asúmelo, hazte cargo de tu derrota. Nadie más que tú es el responsable de la misma. A nadie puedes culpar por ello. O te faltó sabiduría o te faltó valentía. La cosa es que no hiciste lo que debías hacer en el momento justo.


Debes aceptar con humildad tu equivocación. Si heriste, pide perdón. Sí destruiste, construye. Si separaste, une. Lo importante es que no cometas de nuevo el mismo error. Sólo así podrá el Sol brillar para ti. Ahora bien, además de hacer cuanto esté a tu alcance por reparar lo dañado debes estar preparado para enfrentar las consecuencias que de tu accionar devengan.


Reflexionar, corregir, esperar. Luego actuar.
El cielo se refleja en el mar y sólo entonces mira hacia la Luna.


(Del libro el Oráculo del Guerrero de Lucas Estrella)

lunes, 10 de septiembre de 2007

Escuela del corazón de fuego.

Mi familia marcial. Algún día podré decir que me gané mi baldosa... por ahora, a seguir sudando la gota gorda...
Foto: de coke hernández.

jueves, 26 de julio de 2007

MUEVETE.


Jueves 26 de julio 2007.

DETENIDOS POR MEDITAR FRENTE A LA MONEDA. OTRO SÍNTOMA DE NUESTRA ENFERMEDAD.

El colectivo por la participación en movimiento. MUEVETE. Hoy realizó una meditación frente a la moneda, que buscaba promover un cambio radical del estado de ánimo de la sociedad chilena. La que paradójicamente terminó con la detención de los miembros del grupo por parte de carabineros.

Por esto, MUEVETE declara: Chile está enfermo, sus síntomas son el sufrimiento, la violencia, la intolerancia, la depresión, la desconfianza, el individualismo, el miedo, el desorden y la indolencia. Si carabineros nos llevo detenidos por estar sentados meditando frente al palacio de la moneda, quiere decir que el sistema y sus mecanismo de control actúan sin promover el dialogo o el entendimiento, motor principal de las relaciones humanas.

Simplemente actuamos sobre la base de la desconfianza. No guardamos rencor con los Carabineros que nos detuvieron, ellos sólo son instrumentos de la misma enfermedad. La respuesta de esta para sus propios males, es reaccionar defendiéndose, vemos enemigos en todas partes y el miedo esta aferrado a nuestra esencia.

Hoy queríamos proponer una campaña para cambiar el estado de ánimo de nuestra sociedad, la acción buscaba proponer un cambio de paradigma, en donde mutáramos de la representación a la participación, de la desconfianza a la confianza y del sufrimiento permanente a la FELICIDAD DE ESTAR VIVOS.

Lo hacemos por que sentimos que venimos a la vida para ser felices. Por ende, el trabajo religioso, espiritual, político, económico o social, debe poner en el centro de las prioridades la dignidad de las personas y la conquista permanente de la felicidad social como objetivo de nuestra existencia.

Lo sucedido nos demuestra que estamos enfermos, pero nos motiva para seguir adelante con nuestra campaña. Nuestro mensaje es de esperanza, paz y alegría, creemos que en Chile no sobra nadie y que debemos avanzar más rápido, para lo que pregonamos convencernos de algo tan simple, pero a la vez trascendental, que al mundo se viene para ser feliz y para ello no se necesita nada más que quererlo. Pronto volveremos con el corazón abierto y nuestras sonrisas a la moneda.

OM MANE PADME HUNG

miércoles, 25 de julio de 2007

LA BASE POR SIEMPRE.

Algún día mi base será tan poderosa como la pisada del elefante...

En la práctica matutina de hoy, ví a mis hermanos y hermanas mayores practicar avanzadas formas de Kung Fu. Por mi lado, con la primera forma, dele que suene, la base y la base, la perfección de cada movimiento desde su origen hasta su expresión. No subir los hombros, cerrar la guardia, mantener la postura de piernas, no perder intensidad por velocidad, respirar continuamente... uff, tantas cosas que me faltan por aprender y mejorar.

En algún momento mi maestro me sugirió practicar sólo la primera parte de la serie de movimientos, reconozco que estaba enfocado en avanzar rápido, sumando más movimientos, para de esta forma "estar preparado" para la próxima forma. Pero volver a la base me llevó a la siguiente reflexión. Ningún edificio se construye en el cielo. Por ende, mi base de Kung Fu debe ser tan fuerte y digna que me permita sostener de buena forma los nuevos conocimientos. Al terminar la práctica, nuestro maestro dijo: "No puedo permitirles que avancen más rápido, si todavía la base no es sólida, no sacamos nada con recorrer un largo camino con rapidez, pero que en el fondo no nos lleva para ninguna parte ". La verdad es que me hace mucho sentido.

¿¿Qué sacamos con sumarnos grados, formas, enseñanzas, si nuestra base no es sólida como la piedra y amable como el agua???

martes, 24 de julio de 2007

Sabiduría árabe versus la paranoia gringa


Un viejo árabe vivía en Idaho, Estados Unidos, desde hace 40 años. Quería plantar patatas en su jardín pero arar la tierra ya era un trabajo muy pesado para él. Su hijo, Ahmed, estaba estudiando en Francia. Entonces, el anciano decide mandarle un mail explicándole el problema:"Querido Ahmed: Me siento mal porque no voy a poder plantar mis patatas este año. Estoy muy viejo para arar las parcelas. Si tú estuvieras aquí sé que voltearías la tierra por mí. Que Alá esté contigo. Te quiere, Tu papá."


Al día siguiente recibe un mail de su hijo:"Querido papá, Por todo lo que más quieras, no revuelvas la tierra del jardín. Ahí es donde tengo escondido aquello. Te quiere, Ahmed".A eso de las cuatro de la madrugada, aparecen la Policía local, agentes del FBI, de la CIA y representantes del Pentágono que dan vuelta toda la tierra del jardín buscando materiales para construir bombas, antrax o lo que sea. Pero no encuentran nada y se van. Ese mismo día el hombre recibe otro mail de su hijo: "Querido papá, Seguramente ya podrás plantar las patatas. Es lo mejor que pude hacer desde aquí. Te quiere, tu hijo Ahmed"


sacado del sitio de Jaime Hales

domingo, 22 de julio de 2007

Mil gracias a mis cinco maestros y maestras de la última semana.



En cada ser hay una luna abierta al sol y de esta a la tierra, como siempre, por siempre y para siempre… a los Budas de los cuatro vientos, hasta que todos seamos Budas... Voto por salvarlos a todos y a todas.

La primera enseñanza que recibí fue de mi amada ex polola, y es amada por que amo a todas las mujeres que han bailado conmigo esta danza llamada vida, dejándome un cúmulo exquisito de riquezas y enseñanzas. Ella me demostró que el amor es un acto incondicional que no debe esperar nada a cambio y que cuando las cosas se acaban en tu corazón, alma y cuerpo, solo puede haber alegría y devoción. Nada puede ser obligado, ni dominado, menos los sentires de otro ser humano, tan divino y maravilloso como tu. Un yo que no es yo, pero que es igual al YO UNIVERSAL.

La segunda maestra, fue mi abuelita de 95 años, quien estuvo a punto de morir por una complicación médica, ella me enseñó que el amor por la vida y la fuerza de voluntad para enfrentar cualquier problema pueden mover montañas. Si ella pudo superar lo insuperable, ¿cómo nosotros, con más fuerza y juventud no podremos despertar y acostarnos con una gigantesca SONRISA?

El tercer maestro fue un pordiosero, un vagabundo, quizás un santo o Boditashva disfrazado de hombre, jugándome una travesura cósmica. Venía caminando de la mano con mi sagrada hija, cuando se acercó a pedirme una moneda. Por reacción innata dije no. No tengo. La verdad mentía, si tenía, pero en ese momento no quería darle. Me acorde del viejo: “Dice no tener”. Y como desde un tiempo a esta parte estoy obsesionado con la coherencia entre lo que profeso y lo que hago, me acerqué y le dí un aporte. Vio la suma y me dijo que Dios lo bendiga "maestro". Gire la cabeza, sonreí y le dije: lo siento pero no creo en Dios. El me siguió y me pregunto ¿Eres ateo "maestro"?, no le dije, quizás sea agnóstico. A me dijo, pero esos si creen… Volví a sonreír y le dije: tienes toda la razón creo en un Dios, pero en uno por el cual no se mata en su nombre, siento que creo en mi dios del interior. Entonces fue el quien rió, y me dijo; entonces que tu Dios te bendiga…

La cuarta maestra es mi hija, quien con una capacidad innata y superior puede ser feliz en todo momento, sin importar con quién, dónde o cómo este. Ella danza y sonríe y en cada despedida abre sus brazos y te regala un gigantesco “Besho”. Me recuerda esa enseñanza que dice: Si te vas, que te vaya bien, si vuelves, que seas bienvenido.

Mi quinto maestro, es mi amado guía, a quien debo mucho de lo que soy, quien con su fuerza espiritual, su sencillez y su envidiable forma de vivir la vida desde la coherencia, ha hecho suyo el llevar la práctica marcial como una forma de vida. Gracias por encender nuestros corazones con la pasión de los guerreros diamantinos… aunque solo seamos unos eternos discípulos del amor y la compasión.

sábado, 21 de julio de 2007

Despertar ahora. No mañana.


Dentro de nuestra existencia, esta presente la divinidad del ser. Todo lo que necesitamos se encuentra adentro. No requieres de ningún método, forma o dogma para ser feliz. Depender de los demás para ser dichoso, es como tratar de controlar un barquito de papel en el mar.

Tu experiencia es única, irrepetible e instransmutable. No eres un instrumento divino, no eres un acto milagroso, no eres una elegida o un elegido. No eres un ser superior, somos todos divinos, por ende todos podemos recibir y dar amor.

No existe la verdad. No hay camino que no contemple una ilusión, mientras más elevado o complejo sea una forma, más rara será su aplicación concreta y coherente con la vida.

¿Qué significa amar?. ¿Qué es el amor?. Extrañas preguntas. Al realizarlas ya cometemos un error conceptual. Si preguntas qué es el amor o que significa amar, partimos de la base que existe una forma correcta de amar y otras que no. Hace unos días escuché la expresión “El no sabe lo que es el amor verdadero”. “No sabe amar”. Quien lo dice???.

Da exactamente lo mismo si existe o no un amor verdadero. Lo importante es que la experiencia de vivir en amor sea tan coherente contigo como tu forma de ver la vida.

Si sientes que es correcto darlo todo, entregarte, ensoñarte, funcionar conectado a otro, ser capaz de poner en segundo lugar tu vida por la de los demás. Buscar en el horizonte la mirada pura de la compasión. Hazlo, sigue adelante, no dudes. Si en cambio te hace bien amar tan sólo mientras te sientas cómodo, bien y feliz, hazlo y sigue adelante, todo lo que hacemos esta constituyendo nuestra existencia. Por ende, todas las formas que son homologables entre lo que se siente y lo que se hace, para mi están bien.



Cada una de nuestras respiraciones es un momento sagrado. Cada instante es un regalo que te has realizado para vivir la vida. Existe un dicho que dice “Canta con los oídos”, “Si te encuentras con el Budha, córtale la cabeza”. Llego la hora de despertar, agarra tus discursillos y ponlos al servicio de tu vida. De la catarsis a la praxis. Del deseo a la acción, de la forma a lo no forma, del comienzo hasta el final. De tu espíritu hasta los huesos. Del sol a la Luna y de esta a la tierra. Por siempre

ZEN.

La Arquería en el Budismo Zen Tratar de entender el Zen, conceptualmente es imposible y sólo parecería algo absurdo e ininteligible, porque, como dicen sus seguidores, las palabras son incapaces de sondear su profundidad. De alguna forma el Zen, se nos presenta como el enigma más extraño que la vida espiritual asiática nos propone.La experiencia personal es fundamental en el Zen, ningún budista trataría de bosquejar las experiencias que lo han liberado y transmutado con el objeto de entregar un camino para otro. La idea básica es entrar en contacto lo más directamente posible con el accionar de nuestro Ser, sin recurrir a nada externo. Esto no se opone a que existan textos Zen considerados como sagrados, pero éstos pueden revelar su sentido únicamente a quien ya haya realizado todas las experiencias decisivas, de modo que sea capaz de extraer la confirmacion de lo que ya posee.Además del Zazen - sentarse en meditación - existe como técnica el koan. A través de él se está constantemente trabajando la mente con el fin de madurarla para el estado de Satori. Puesto que un koan es un absurdo para la mente lógica, tratar de entender intelectualmente un koan no es Zen, ya que lo que éste busca es llegar precisamente a aquellas zonas donde el análisis lógico no puede llegar.También se siguen los caminos o Do, que son el aprendizaje de ciertas artes como arquería - tiro con arco - pintura y caligrafía en tinta china, teatro, ceremonia del té, esgrima y otros. A través de ellos se logra un estado de recogimiento que, practicado metódicamente, habrá de conducir al ser humano a percibir en lo más profundo de su alma lo inefable, lo que carece de causa y modos, y lo más importarse: a unirse a ello.El arte del tiro con arcoLa Doctrina magna del tiro con arco nos aclara que éste no se refiere ni a la tradicional técnica combativa de antaño ni al placentero deporte competitivo, sino que se refiere a la arquería donde el tirador, en una cuestión de vida o muerte, se enfrenta consigo mismo. Los maestros arqueros japoneses ven y describen este enfrentamiento consigo mismo como algo muy misterioso. Para ellos, el enfrentamiento consiste en que el arquero apunta a sí mismo - y sin embargo no a sí mismo - de modo que será a un tiempo el que asesta y el que es asestado, el que acierta y el que es acertado.Expresado de otro modo, puede decirse que es preciso que el tirador, pese a todo su hacer, se convierta en el centro inmóvil. Es entonces cuando surge lo último y lo más excelso: el arte deja de ser arte, el tiro deja de ser tiro, será un tiro sin arco y sin flecha; el maestro vuelve a ser discípulo: el fin es el comienzo y el comienzo, consumación. Por eso, el tiro con arco de ninguna forma puede significar un intento de lograr algo exteriormente, sino interiormente, con el propio yo.Arco y flecha son en sí un pretexto o un camino hacia la meta y no la meta misma. En el arte de la arquería se observa que el arco construído de bambú es de una extraordinaria elasticidad, pero más importante aún es advertir la forma extremadamente noble que adopta el arco, de casi dos metros de longitud. Cuando la cuerda está estirada hasta donde lo permita el arco, éste encierra el «universo»; a eso se debe la larga práctica necesaria para extenderlo correctamente. También es inolvidable la vibración que se produce al rebotar la cuerda, por su peculiar tono mezcla de cortante restallido y grave zumbido que parece llegar al corazón.En la técnica misma es muy importante el no estirar la cuerda aplicando fuerzas extremas, sino procurar que trabajen únicamente las manos, quedando totalmente relajados los músculos de los brazos y de los hombros, como si se contemplara la acción sin intervenir en ella. Para lograr sostener el arco en la posición correcta, tensarlo y lograr la relajación requerida, es necesario concentrar toda la atención y mantener una respiración adecuada. La respiración tiene una coparticipación en cada postura y en cada movimiento, como asimismo en la articulación entre ellos, y debe llegar a ser algo natural.Después de lograr estirar el arco relajadamente, cosa que a veces se consigue sólo después de un muy largo tiempo, recién el tirador está preparado para una nueva tarea particularmente difícil: disparar. El disparo se logra cuando se abre la mano derecha con un movimiento suave de forma que ningún estremecimiento recorra el cuerpo.Este movimiento, fácilmente descrito, es muy difícil de lograr, porque es necesario que no exista intención alguna. El arte genuino no conoce fin ni intención. Cuanto más se empeña el tirador en aprender a disparar la flecha para acertar en el blanco, tanto más se alejará de ello. Lo que obstruye el camino es la voluntad activa, es importante aprender a esperar, para lo cual es necesario desprenderse de sí mismo, quedando así sólo el estado de tensión del tirador sin intención alguna.Los maestros arqueros dicen: «con el extremo superior del arco, el arquero perfora el cielo; en el inferior está suspendida, con un hilo de seda, la tierra». Si el tiro se dispara con un fuerte sacudón, existe el peligro de que el hilo se rompa. Para el voluntarioso y violento, el abismo será entonces definitivo, y el hombre permanecerá en medio, entre el Cielo y la Tierra.Para desencadenar un tiro en buena forma es necesario el relajamiento físico, pero debe ir acompañado de una relajación psíquico-espiritual con el fin de liberar al espíritu, para lograr finalmente una liberación de todas las ataduras, por la pérdida total del yo, de tal suerte que el alma, sumergida en sí misma, se halle en el pleno poder de su innombrable origen.Para lograr esta actitud no activa, el alma necesita un apoyo íntimo que obtiene al concentrarse en la respiración; cuanto más intensa es esta concentración en la respiración, más se desvanecen los estímulos exteriores, de tal forma que pareciera que el individuo está aislado por envolturas impermeables. Después de un período en que lo único que sabe y siente es que respira, espontáneamente la respiración misma se va haciendo borrosa, hasta que finalmente es posible llegar a un estado similar a la aletargada relajación que precede al sueño. En este momento lo importante es no deslizarse definitivamente en este estado sino, por el contrario, dar un gran salto de la concentración. Por medio de este impulso el alma llega espontáneamente a un despreocupado oscilar en sí misma, hasta alcanzar esa sensación de increíble liviandad, que sólo podemos experimentar en el sueño, y a la seguridad de ser capaces de despertar energías en cualquier dirección e incrementar y disolver tensiones.En ese estado, en el que no se piensa ni se aspira a nada definido, ni se apunta a ninguna dirección determinada, se sabe sin embargo que se es capaz de lo posible y lo imposible desde esa plenitud energética. De otra forma se puede decir que es un estado "espiritual", donde se reconoce la genuina presencia del espíritu.Esto último es esencial para todo aquel que practique un arte así como, por el contrario, podría decirse que quien se ha liberado de todas las ligaduras puede ejercer cualquier arte a partir de esa plenipotencia de su presencia de espíritu no perturbada por ninguna intención. Sólo de esta forma el ser humano es capaz de percibir que las distintas fases del proceso creador "se dan " a través de sus manos como emanadas de un poder superior.Podemos concluir de todo esto, que más importante que todas las obras exteriores, por cautivantes que sean, es la obra interior que debe realizar el hombre si ha de cumplir con su destino de artista. La obra interior consiste en que él, como ser humano que es, se convierta en la materia prima de una plasmación y formación que concluye en la maestría. Así el maestro ya no busca, encuentra. Como artista es un hombre sacerdotal, como hombre es un artista en cuyo corazón, en todo su hacer y no-hacer, crear y callar, ser y no-ser, penetra la mirada del Buda.El hombre, el artista, la obra, todo es uno.